logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Fomento de la I+D, equidad, acceso y medición de resultados en salud, prioridades de la industria farmacéutica en la lucha contra el cáncer

La oncología es uno de los asuntos clave de la agenda sanitaria que España llevará a la Presidencia del Consejo de la Unión Europea en la segunda mitad de 2023

En un taller organizado por Farmaindustria y el CDTI, las compañías asociadas conocen el desarrollo de la ‘Misión Cáncer’, pilar del programa marco de investigación Horizonte Europa

Taller del CDTI y Farmaindustria sobre los avances de la 'Misión Cáncer'

Fuente: farmaindustria.es

El cáncer es la primera causa de muerte para los europeos menores de 65 años y las previsiones advierten de que afectará a la mitad de la población a lo largo de su vida. La lucha contra esta enfermedad es uno de los asuntos clave de la agenda sanitaria que España llevará a la Presidencia del Consejo de la Unión Europea que ostentará en la segunda mitad de 2023.

Será una oportunidad para abordar la importancia de la innovación biomédica en esta área y avanzar en las iniciativas europeas que ya están en marcha en este sentido. Una de ellas es la Misión Cáncer, uno de los cinco pilares de Horizonte Europa, el programa marco de investigación e innovación en la región para el periodo 2021-2027. “Esta misión busca avanzar en proyectos coordinados de I+D e innovación y así mejorar la vida de más de tres millones de europeos para 2030. El objetivo es fomentar la prevención, diagnóstico, mejores tratamientos para una mayor supervivencia y  calidad de vida de los pacientes y de sus familias”, afirma Amelia Martín Uranga, directora asociada de Investigación Clínica y Medicina Traslacional de Farmaindustria.

Para conocer a fondo las características de esta misión y las posibilidades que presenta para la elaboración de nuevos proyectos, Farmaindustria organizó este martes una sesión con cerca de 40 compañías farmacéuticas junto al Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). En ella, Marta Quintanilla, la representante española del Clúster de Salud en Horizonte Europa, de la Iniciativa de Salud Innovadora (IHI) y el subgrupo de la Misión Cáncer, fue la encargada de explicar desde el CDTI la implementación de este proyecto. Los objetivos fundamentales de esta misión son identificar y explotar los resultados de I+D+i para acelerar su traslado a la salud pública y la práctica clínica, establecer una agenda estratégica común, crear un vínculo entre el I+D+i y el desarrollo de políticas europeas y aumentar la colaboración intersectorial en oncología.

La representante del CDTI subrayó que hay cuatro prioridades trasversales a los proyectos: igualdad, innovación, tumores pediátricos y medicina personalizada. Añadió, además, que los proyectos deben, en general, implicar a pacientes y cuidadores y a otras disciplinas y aumentar la atención hacia resultados tangibles que generen impacto social y con soluciones orientadas a la atención sanitaria.

Además de la Misión Cáncer, Europa lanzó en 2021 el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, con el fin de ayudar a los Estados miembros a mejorar el control y el cuidado en esta patología y frenar las desigualdades. Así, Farmaindustria considera prioritaria la adopción de medidas dirigidas a garantizar la igualdad de acceso de todos los ciudadanos europeos en materias de prevención y tratamiento. Este es un problema en la UE y también intraestatal, como reflejan los datos del Registro Europeo de Inequidades en Cáncer, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Este informe indica que en nuestro país el camino desde la aprobación de fármacos oncológicos hasta su prescripción efectiva es complejo y que hay grandes diferencias entre comunidades autónomas. “Trabajar en la descentralización de los ensayos clínicos —actualmente concentrada en Madrid y Cataluña— redundará en un beneficio para los profesionales y el sistema sanitario y, sobre todo, para los pacientes”, subraya Martín Uranga.

Además de mejorar el acceso de los pacientes a los nuevos fármacos, es también prioritario agilizar la participación de los pacientes en ensayos clínicos. Algo que puede alcanzarse a través de la descentralización, la promoción de ensayos clínicos transfronterizos dentro de la UE o la plena aplicación del nuevo Reglamento Europeo de Ensayos Clínicos. Compartir información y explotar la medición de datos en salud (el llamado real world data) conforme a las garantías éticas y la regulación de protección de datos de carácter personal son otras de las prioridades que la industria considera fundamentales abordar en la próxima Presidencia española del Consejo de la UE. Para avanzar en la lucha contra el cáncer, sería también importante valorar la adopción de incentivos adicionales que atraigan la investigación a campos críticos como el cáncer infantil o el desarrollo de centros de cáncer integrales donde se aborde la patología con una perspectiva integrada asistencial, investigadora y docente.

La industria farmacéutica ya trasladó al Gobierno sus prioridades para el semestre de Presidencia española durante la reunión de alto nivel mantenida en diciembre con el Gobierno y que supuso el arranque del Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica. El desafío reside en impulsar un ecosistema de investigación biomédica en el continente, basado en la protección de la propiedad intelectual y un acceso ágil y equitativo a la innovación, y unas cadenas de producción y suministro de medicamentos más resilientes que hagan de España un hub de innovación y fabricación de medicamentos en el seno de la UE.

Entradas relacionadas

5 noviembre, 2025

La revolución del medicamento inteligente reconfigura el mercado farmacéutico global


Leer más
30 octubre, 2025

Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus


Leer más
29 octubre, 2025

Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%


Leer más

Entradas recientes

  • La revolución del medicamento inteligente reconfigura el mercado farmacéutico global
  • Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus
  • Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%
  • Foro Mundial de Ensayos Clínicos: “Solo prosperarán los que sean éticos, de alta calidad e inclusivos”
  • El contexto geopolítico sitúa a España ante la gran oportunidad de atraer inversiones al sector biofarmacéutico

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.