logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

“Acercar los ensayos clínicos a la casa del paciente es un reto en el que debemos ir de la mano el sector público y el privado”

Esta medida permite una mayor participación y la inclusión de una población más diversa, lo que mejora la calidad científica de los estudios, como destacó la directora asociada de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria, Amelia Martín Uranga en una jornada de IESE Healthcare, celebrada en Barcelona

Amelia Martín Uranga, durante su intervención en la jornada.

Fuente: farmaindustria.es

La crisis sanitaria desencadenada por la pandemia de Covid-19 puso de manifiesto la importancia y el compromiso de la industria farmacéutica con la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos. De hecho, en el terreno de los ensayos clínicos, supuso una aceleración en la transformación digital de la I+D+i de nuevos medicamentos, aprovechando la tecnología y los datos sanitarios disponibles, para acercar los ensayos clínicos a la casa del paciente en un contexto de una cada vez mayor descentralización de la investigación clínica.

“Lograr acercar los ensayos clínicos a la casa del paciente permite un mejor reclutamiento y la inclusión de una población más diversa, lo que redunda en una mejor calidad científica de los datos del estudio. Además, este tipo de estudios no sólo ahorran desplazamientos a pacientes y monitores, sino que suponen una mayor flexibilidad para todos los implicados en el proceso investigador, así como un mejor seguimiento de los participantes en el estudio”. Así lo reflejó la directora asociada de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria, Amelia Martín Uranga, en la jornada El hogar es el nuevo hospital, organizada recientemente por IESE Healthcare en Barcelona y que estuvo centrada en las nuevas tendencias clave en tecnologías y cómo remodelar la sanidad del futuro.

Varias de estas medidas, resaltó, ya fueron adoptadas durante la pandemia de Covid y ahora los reguladores están trabajando para que puedan mantenerse en el tiempo, conforme al documento de recomendaciones publicadas bajo la iniciativa ACT EU, (Aceleración de los Ensayos Clínicos en la UE), un proyecto liderado por la Comisión Europea, la Agencia Europea del Medicamento y la Red de Jefes de Agencias de Medicamentos. “Esta iniciativa es un primer e importante paso hacia la clarificación del uso de ensayos clínicos descentralizados en la Unión Europea por parte de la red reguladora europea de medicamentos. El documento aborda las funciones y responsabilidades tanto del promotor como del investigador en lo referente al consentimiento informado electrónico (eConsent), la entrega de medicamentos de investigación en el domicilio del paciente, monitorización remota y otros elementos que persiguen acercar el ensayo a la casa del paciente, todo ello siempre garantizando los derechos y el bienestar de los pacientes, así como la integridad y fiabilidad de los datos recogidos”, afirmó.

En este mismo ámbito también se está trabajando en Farmaindustria, indicó, que tiene un grupo ad hoc que viene trabajando en diferentes elementos descentralizados con el fin de avanzar en la elaboración de una guía nacional sobre la aplicación de elementos descentralizados en los ensayos clínicos con medicamento. También en este grupo se está trabajando con alguna comunidad autónoma que tiene interés en establecer procedimientos normalizados de trabajo para realizar ensayos clínicos en red por parte de sus centros, informó la portavoz de Farmaindustria

Espacio europeo de datos sanitarios

Esta transformación digital de los ensayos clínicos se produce en el momento en el que se discute la Propuesta de reglamento sobre el Espacio Europeo de Datos Sanitarios. La industria farmacéutica ve en este reglamento una gran oportunidad para mejorar la atención sanitaria de los ciudadanos europeos asegurando la continuidad de los tratamientos y la disponibilidad generalizada de su información clínica en entornos seguros. “Para ello es fundamental potenciar la colaboración público-privada. Acercar los ensayos clínicos a la casa del paciente es un reto en el que debemos ir de la mano el sector público y el privado. Como ya demostró la pandemia, la cooperación entre industria, centros de investigación y profesionales sanitarios es la mejor fórmula para acelerar y potenciar la llegada de nuevos medicamentos innovadores a la sociedad”, finalizó.

Entradas relacionadas

5 noviembre, 2025

La revolución del medicamento inteligente reconfigura el mercado farmacéutico global


Leer más
30 octubre, 2025

Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus


Leer más
29 octubre, 2025

Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%


Leer más

Entradas recientes

  • La revolución del medicamento inteligente reconfigura el mercado farmacéutico global
  • Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus
  • Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%
  • Foro Mundial de Ensayos Clínicos: “Solo prosperarán los que sean éticos, de alta calidad e inclusivos”
  • El contexto geopolítico sitúa a España ante la gran oportunidad de atraer inversiones al sector biofarmacéutico

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.