logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

España, potencia global en ensayos clínicos

Una de cada tres pruebas realizadas en Europa se lleva a cabo en territorio español. La inversión ha crecido un 5,3% anual desde 2011, hasta situarse en casi 800 millones de euros

Científica frente a un microscopio.

Fuente: cincodias.elpais.com

España continúa en su camino para convertirse en una de las potencias globales en ensayos clínicos. De hecho, es el segundo país preferido por el sector farmacéutico para llevarlos a cabo, después de Estados Unidos. Los datos lo constatan. El año pasado se pusieron en marcha 906, según datos del Registro Español de Estudios Clínicos (REEC). Esta cifra sirvió para superar la registrada en 2018 y 2019, en los que se autorizaron 800 y 833, respectivamente. Actualmente, unos 170.000 españoles participan en algún estudio.

El 86% de estos fue impulsado por compañías farmacéuticas, porcentaje que asciende hasta el 96% en el área de enfermedades raras. La comparativa se realiza con los años previos a la pandemia porque la emergencia sanitaria provocó que se dispararan hasta llegar al récord histórico de 1.027 en 2020.

Según la encuesta sobre actividades de I+D del Instituto Nacional de Estadística (INE), el año pasado se invirtieron un total de 789 millones de euros en ensayos clínicos, lo que supone el 60% del total de la inversión de la industria en I+D. Mirando estas cifras, la evolución y el atractivo español en el sector de la investigación clínica queda claro. Más aún si se tiene en cuenta que, desde 2011, la cantidad invertida ha subido desde los 470 millones hasta los casi 800 millones actuales, a un ritmo medio anual del 5,3%.

Un esfuerzo de todo el sector

Son varios los motivos por los que las compañías farmacéuticas eligen el país para la realización de dichas pruebas. Según el laboratorio estadounidense MSD, España “es un país muy interesante por la cobertura universal del Sistema Nacional de Salud, la calidad de sus profesionales y la presencia de líderes científicos a escala mundial”. Lilly también apunta que es una buena opción “por la calidad de la ciencia y el marco regulatorio, garantista para los pacientes, pero lo suficientemente ágil”.

Con un objetivo final de contribuir a la salud de las personas gracias al desarrollo de nuevos fármacos y tratamientos para diferentes enfermedades, todos los actores implicados han incrementado sus esfuerzos y apostado por España para la realización de estos ensayos, también la sanidad privada.

En 2022, los centros privados han participado en el 50% de los estudios

Los centros privados han colaborado en más de 1.430 y, desde 2016, un total de 105 ha participado en el desarrollo de algún estudio, lo que supone casi el 29% del total, según el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS). En 2022, los hospitales y clínicas privadas elevaron su colaboración al 50%.Desde esta entidad explican que la mayoría de los casos han sido en fases tempranas y relacionados, sobre todo, con la oncología, las neurociencias y la hematología y destaca Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana como las regiones con una mayor actividad. Su directora general, Marta Villanueva, reconoce que España se ha posicionado entre los países del mundo “con mejores condiciones para el desarrollo de ensayos clínicos de medicamentos”.

Liderazgo

La patronal Farmaindustria señala que uno de cada tres estudios desarrollados en Europa se realiza en territorio español, pero cree que su potencial es aún mayor gracias a su capacidad de anticipación y su mirada innovadora.

Además, destaca que buena parte de la posición actual se debe al proyecto BEST, puesto en marcha en 2006 por la misma asociación junto con 60 compañías farmacéuticas, 13 comunidades autónomas, 52 hospitales públicos y privados y 6 grupos de investigación clínica para mejorar la eficiencia y la competitividad de los procesos realizados en esta actividad.

Hay que tener en cuenta que el país parte de una posición ventajosa por la puesta en marcha del nuevo sistema europeo de información de ensayos clínicos (CTIS), que busca armonizar los procesos de presentación, evaluación y supervisión en Europa, gracias al Real Decreto 1090/2015, que provocó que se convirtiera en el primer país de la Unión Europea en adoptar el reglamento en el cual se enmarca el CTIS y que haya sido de los primeros en realizar la formación necesaria para el uso de la nueva plataforma.

Todos los países europeos deberán usar este sistema a partir del 31 de diciembre, con lo que tienen lo que resta de año para adaptarse. Según datos de la Agencia Europea de Medicamentos, España es el país europeo que más ha trabajado con el CTIS desde enero de 2022 hasta abril de 2023, con casi 450 estudios adaptados a la nueva regulación, por delante de Francia y Alemania.

Entradas relacionadas

5 noviembre, 2025

La revolución del medicamento inteligente reconfigura el mercado farmacéutico global


Leer más
30 octubre, 2025

Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus


Leer más
29 octubre, 2025

Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%


Leer más

Entradas recientes

  • La revolución del medicamento inteligente reconfigura el mercado farmacéutico global
  • Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus
  • Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%
  • Foro Mundial de Ensayos Clínicos: “Solo prosperarán los que sean éticos, de alta calidad e inclusivos”
  • El contexto geopolítico sitúa a España ante la gran oportunidad de atraer inversiones al sector biofarmacéutico

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.