logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Las compañías farmacéuticas marcan un récord de inversión en las colaboraciones con el sistema sanitario a través de la I+D y el apoyo a la formación continuada

El sector contribuyó el año pasado con 313 millones de euros para que organizaciones y profesionales sanitarios participaran en actividades de investigación y desarrollo de nuevos tratamientos

Las compañías adheridas al Código de Buenas Prácticas de Farmaindustria hacen públicas, por octavo año consecutivo, las colaboraciones con los agentes del sector

“La interacción entre la industria farmacéutica y los profesionales sanitarios y organizaciones es indispensable para la calidad de la prestación sanitaria”, recuerda el director de la USD, José Zamarriego

Fuente: farmaindustria.es

Las compañías farmacéuticas asentadas en España que están adheridas al Código de Buenas Prácticas de Farmaindustria han publicado estos días las colaboraciones con organizaciones y profesionales sanitarios llevadas a cabo en 2022. Esta actividad supone uno de los pilares esenciales de la apuesta de este sector por la investigación biomédica y la calidad de la prestación sanitaria en nuestro país y es la mejor prueba del compromiso con la transparencia, ya que éste es el octavo año consecutivo en el que se hacen públicas las cifras.

Según los datos recopilados por la Unidad de Supervisión Deontológica (USD) de Farmaindustria, la industria farmacéutica contribuyó en 2022 con 313 millones de euros a retribuir a organizaciones y profesionales sanitarios por su participación en actividades de investigación y desarrollo de nuevos tratamientos, lo que supone un récord de inversión en este capítulo, 26 millones superior a la cifra de 2021.

Asimismo, las compañías destinaron 218 millones de euros a apoyar las actividades de formación continuada. De estos 218 millones dedicados a formación, 130 se destinaron a organizaciones sanitarias responsables de reuniones y congresos científico-profesionales y 88 correspondieron a ayudas a profesionales sanitarios para facilitar su participación en este tipo de encuentros. Esta partida se ha vuelto a situar en niveles similares a los ejercicios anteriores a la pandemia, etapa en la que buena parte de las actividades no se pudo realizar o lo hizo de forma telemática.

A los citados ámbitos de investigación y de formación, se suman otros dos conceptos: la prestación de servicios profesionales, por un valor global de 92 millones de euros, y las donaciones, que sólo pueden ir destinadas a organizaciones sanitarias y que ascendieron a 44 millones en 2022.

“La publicación de estos datos es consecuencia de la iniciativa de transparencia de este sector en Europa, incorporada en 2014 al Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica en España, y que se materializó con la primera publicación en junio de 2016”, recuerda el director de la USD, José Zamarriego. Desde entonces, en estos últimos días de junio, y como límite hasta el día 30, las compañías adheridas al Código publican en sus webs los datos correspondientes al año anterior. España es el único país de Europa que, dentro de un sistema de autorregulación, publica el cien por cien de las colaboraciones con organizaciones y profesionales sanitarios de forma individualizada.

En total, las colaboraciones económicas entre industria farmacéutica y agentes del sector alcanzaron el pasado año los 667 millones de euros. “Esta cifra demuestra la apuesta del sector por la investigación en España, país de referencia internacional en ensayos clínicos, y por la formación de los profesionales sanitarios. Nuestros profesionales no pueden prestar la mejor atención y dar el mejor servicio si no están a la vanguardia del conocimiento científico”, valora Zamarriego.

“La interacción entre la industria farmacéutica y los profesionales sanitarios y organizaciones es indispensable. Garantiza la actualización y mejora de los conocimientos de los profesionales y facilita que el avance de la investigación biomédica no se detenga. El intercambio de conocimiento y experiencia clínica entre profesionales sanitarios e industria es crucial para la investigación y para el uso adecuado del medicamento”, incide el director de la USD. De hecho, casi la mitad de la inversión en I+D de las compañías farmacéuticas en España se destina a contratos de colaboración con centros públicos y privados ajenos a las empresas.

2022, un año de recuperación

La pandemia provocada por el coronavirus hizo que durante los años 2020 y parte de 2021 disminuyera significativamente la organización de actividades formativas y reuniones científico-profesionales y, en consecuencia, se redujeron las transferencias de valor publicadas por las compañías farmacéuticas en relación con su colaboración con este tipo de actividades.

Desde 2021 se ha producido una recuperación de las actividades formativas motivada fundamentalmente por la vuelta a la presencialidad y por la consolidación e incluso incremento de reuniones organizadas con un formato híbrido y virtual. Esta tendencia se ha mantenido durante el ejercicio 2022 propiciando un incremento, respecto al año anterior, en las colaboraciones directas de las compañías con los profesionales y las organizaciones sanitarias.

La apuesta de la industria farmacéutica por la transparencia está más que consolidada en España después de ocho años de publicación de estas colaboraciones. A pesar de dicha consolidación, el sistema de autorregulación en un modelo en constante evolución. Prueba de ello es la revisión del propio Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica, con el fin de adaptarlo a los nuevos desafíos y demandas sociales —la última de 2021— o el flamante lanzamiento de la primera Certificación del Conocimiento del Código.

Esta última es una iniciativa pionera en Europa, de carácter voluntario, que busca reconocer el conocimiento individual de personas que trabajan en esta industria farmacéutica, pero también de otros profesionales relacionados con el sector, en línea con el compromiso del sector con la transparencia. Su gran ventaja reside en acreditar que empresas y organizaciones cuentan entre sus equipos con personas certificadas en el conocimiento del Código y, por lo tanto, mitigar riesgos en su aplicación. Toda la información sobre esta iniciativa está disponible en este enlace.

Entradas relacionadas

5 noviembre, 2025

La revolución del medicamento inteligente reconfigura el mercado farmacéutico global


Leer más
30 octubre, 2025

Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus


Leer más
29 octubre, 2025

Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%


Leer más

Entradas recientes

  • La revolución del medicamento inteligente reconfigura el mercado farmacéutico global
  • Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus
  • Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%
  • Foro Mundial de Ensayos Clínicos: “Solo prosperarán los que sean éticos, de alta calidad e inclusivos”
  • El contexto geopolítico sitúa a España ante la gran oportunidad de atraer inversiones al sector biofarmacéutico

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.