logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

“La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”

En los últimos años ha aumentado el número de aplicaciones capaces de interactuar con el paciente para prevenir, gestionar o tratar enfermedades y que, además, pueden generar datos que se incorporen a la historia clínica y aporten evidencia en vida real

El director del Departamento de Estudios de Farmaindustria, Pedro Luis Sánchez, participa en la jornada Atención digital personalizada y el Espacio Europeo de Datos de Salud, un encuentro de expertos organizado en el marco de la Presidencia española del Consejo de la UE

farmaindustria.es

 

Las aplicaciones digitales son ya parte integral de la vida de las personas y el ámbito sanitario no es ajeno a ello. En los últimos años, además, la irrupción de nuevas tecnologías ha impulsado las posibilidades para mejorar la salud de este tipo de soluciones.

En este marco se encuadran las terapias digitales, un concepto que incluye aplicaciones u otros programas que interactúan con los pacientes para prevenir, gestionar o tratar enfermedades y que permiten un seguimiento de éste entre las visitas a su médico. Además, generan datos que se incorporan a la historia clínica y que pueden contribuir a la generación de evidencia en vida real (RWD, por las siglas en inglés de real world data).

Sobre este asunto ha hablado este viernes el director del Departamento de Estudios de Farmaindustria, Pedro Luis Sánchez, en la jornada Atención digital personalizada y el Espacio Europeo de Datos de Salud, un encuentro de expertos organizado en el marco de la Presidencia española del Consejo de la UE.

“La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”, indica el portavoz de Farmaindustria, que ha expuesto los desafíos y oportunidades en este ámbito durante el debate sobre “Dispositivos digitales y aplicaciones sanitarias”. En el mismo han participado también Barbara Höfgen, del Instituto Federal de Medicamentos y Productos Sanitarios de Alemania; Roger Lim, experto coordinador de políticas en Espacio Europeo de Datos Sanitarios de Países Bajos, y Andoni Lorenzo, presidente del Foro Español de Pacientes.

El beneficio de estas aplicaciones es visible a corto plazo, en forma de mejoras en la adherencia terapéutica, de nuevas opciones para el diagnóstico o incluso de impulso a la efectividad de medicamentos gracias a enfoques combinados. Pero también hay otras utilidades más visibles a medio plazo y que son tan importantes como la medicina personalizada, ya que las terapias digitales permiten la recogida y análisis de datos que puedan definir necesidades específicas del paciente.

“Los beneficiarios más directos de las terapias digitales son los pacientes, que pueden mejorar su experiencia y resultados en salud, gracias a la motivación de hábitos o el fomento de tratamientos a domicilio, entre otras opciones. Pero los beneficios del uso de estas aplicaciones son también los sanitarios, que pueden tener un mayor acceso y seguimiento de los tratamientos y las respuestas de los pacientes. Todo ello redunda al final en el beneficio del sistema, pues pueden contribuir a reducir la carga asistencial, gracias al aumento de la prevención y la disminución de visitas a centros sanitarios”, apunta Pedro Luis Sánchez.

La extensión y el papel que jugarán estas terapias digitales en el futuro próximo va a estar muy condicionada por la apuesta de la Administración Pública. Actualmente, Alemania es el país europeo más avanzando en la incorporación de estas terapias, puesto que es el único que contempla una vía específica de financiación pública. Como explica el director del Departamento de Estudios de Farmaindustria, también Francia está trabajando en una vía parecida de financiación y otros países como Bélgica, los nórdicos y Países Bajos han mostrado disposición a esta financiación.

El potencial de la evidencia en vida real

Sobre una de las potencialidades del uso de estas aplicaciones, la generación de evidencia en vida real, habló también esta semana el director del Departamento de Estudios de Farmaindustria el Congreso nacional sobre innovación mediante el uso de datos sanitarios, celebrado en Sevilla el 26 y 27 de septiembre.

“Los datos procedentes de los ensayos clínicos cubren un pequeño porcentaje de los pacientes y resulta crítico utilizar al máximo los datos existentes”, refiere el portavoz de Farmaindustria, quien defiende las oportunidades que presentan los datos en vida real para “mejorar el entendimiento de enfermedades, la monitorización de los tratamientos, los procedimientos de evaluación de nuevos fármacos y la evidencia de los sistemas sanitarios”.

Pedro Luis Sánchez expuso en este foro la posición de España en este ámbito así como de las iniciativas que están impulsando el uso secundario de los datos como el Data lake sanitario o el Espacio Europeo de Datos Sanitarios.

 

Entradas relacionadas

5 noviembre, 2025

La revolución del medicamento inteligente reconfigura el mercado farmacéutico global


Leer más
30 octubre, 2025

Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus


Leer más
29 octubre, 2025

Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%


Leer más

Entradas recientes

  • La revolución del medicamento inteligente reconfigura el mercado farmacéutico global
  • Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus
  • Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%
  • Foro Mundial de Ensayos Clínicos: “Solo prosperarán los que sean éticos, de alta calidad e inclusivos”
  • El contexto geopolítico sitúa a España ante la gran oportunidad de atraer inversiones al sector biofarmacéutico

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.