logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Países de Latinoamérica se interesan por el modelo de éxito de ensayos clínicos en España impulsado por Farmaindustria

La Asociación ha participado en el Foro sobre ensayos clínicos organizado por Naciones Unidas en la región de América Latina y el Caribe junto a la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica y la Cámara de Innovación Farmacéutica de Chile.

Amelia Martín Uranga, de Farmaindustria (segunda por la izquierda), junto a los representantes de CEPAL, FIFARMA y CIF Chile, en la sede Naciones Unidas en Santiago de Chile.

Farmaindustria.es

Tras años de trabajo colaborativo entre autoridades sanitarias, hospitales investigadores, pacientes y compañías farmacéuticas, España se ha convertido en una referencia internacional en ensayos clínicos con nuevos medicamentos. De hecho, nuestro país es actualmente el primero de Europa en número de participaciones en ensayos clínicos de nuevos medicamentos y, para muchas compañías España es el segundo o tercer país del mundo en actividad de ensayos clínicos, solo por detrás de Estados Unidos o China.

Este modelo de éxito español ha sido objeto de estudio en el Seminario Ensayos clínicos en América Latina y el Caribe, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Naciones Unidas junto a la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (FIFARMA) y la Cámara de Innovación Farmacéutica de Chile, que se ha celebrado recientemente en Santiago de Chile. En concreto, la directora del Departamento de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria, Amelia Martín Uranga, explicó durante el foro el modelo de colaboración público-privada de ensayos clínicos en nuestro país impulsado por Farmaindustria en una jornada en la que hubo más de 300 asistentes entre profesionales académicos, investigadores, comités de ética, representantes de la industria farmacéutica, parlamentarios y autoridades de salud.

Según se puso de relieve durante las jornadas -celebradas en la sede de Naciones Unidas en Santiago de Chile- de los 123 países que actualmente realizan ensayos clínicos con medicamentos en todo el mundo, Estados Unidos lidera el número de estudios a nivel mundial, seguido por China, España, Francia y Reino Unido. En el caso de Latinoamérica, lideran Brasil, Argentina, México y Chile, pero la cifra de investigaciones en estos países es significativamente menor en comparación con las naciones europeas de poblaciones similares.

Amelia Martín Uranga, durante su intervención en el Foro.

Farmaindustria.es

El foro dedicó una de sus mesas principales a analizar el modelo español como ejemplo a seguir para conseguir aumentar la apuesta de estos países por la investigación clínica. Así, durante el seminario los diferentes ponentes destacaron el caso español desde el punto de vista científico, social y económico y cómo nuestro modelo de colaboración en investigación clínica puede inspirar a otros países en el mundo.

En su intervención, la representante de Farmaindustria destacó la solidez del sistema sanitario en España, la alta cualificación de los profesionales sanitarios, la creciente implicación de los pacientes y la fuerte apuesta de las compañías farmacéuticas como las principales claves del modelo de éxito español. “La estrecha colaboración durante años entre todos los agentes implicados, públicos y privados, ha sido y debe ser la base del éxito en el campo de la investigación, de la innovación biomédica, en el que estamos todos involucrados”, señaló Amelia Martín Uranga. Por ello, añadió, desde Farmaindustria se puso en marcha en España en el año 2006 el Proyecto BEST, una plataforma estratégica en la que se integran todos los agentes públicos y privados para fomentar excelencia en investigación clínica de medicamentos. “La plataforma comparte y monitoriza métricas de tiempos y reclutamiento de los ensayos clínicos que se realizan en España, lo que permite detectar posibles cuellos de botella y proponer soluciones”, aseguró. Actualmente forman parte del proyecto BEST un total 59 compañías farmacéuticas, 55 hospitales, 13 comunidades autónomas, 6 grupos de investigación clínica independiente y una compañía CRO. “Esta plataforma se ha convertido en una referencia internacional como ejemplo de éxito para potenciar la investigación biomédica”.

En su presentación también detalló el trabajo realizado en Farmaindustria en los últimos años para conseguir este liderazgo, logrado según destacó “gracias al trabajo intenso y constante de generación de confianza con los diferentes agentes que participan en la investigación, en un ambiente de colaboración público-privada y con una gran cohesión por parte de las compañías asociadas”, afirmó Martín Uranga.

Posibilidad de acceder a los medicamentos del futuro

Participar en un ensayo clínico permite que los pacientes accedan a los medicamentos del futuro de forma temprana, que en muchos casos es la única opción para tratar su enfermedad o mejorar su calidad de vida. Además, como resaltó la representante de Farmaindustria, los ensayos clínicos generan un círculo virtuoso en los sistemas sanitarios, porque abren nuevas oportunidades para los pacientes, especialmente relevantes en casos graves que no responden al arsenal terapéutico disponible; facilitan la equidad en el acceso a los medicamentos en fases iniciales de investigación, al tiempo que permiten que los profesionales sanitarios participen de la vanguardia científica y puedan aplicarla también a su labor asistencial. A su vez, atraen financiación de las compañías farmacéuticas promotoras a los centros participantes, y proporcionan ahorros e ingresos a las administraciones y a los sistemas sanitarios públicos”.

“Potenciar la investigación biomédica es una garantía para el futuro sanitario, económico y social de los países y participar en los ensayos clínicos internacionales más punteros puede salvar la vida a miles de personas”, concluyó.

Durante el seminario también se organizaron reuniones de trabajo con los responsables de investigación clínica de las compañías asociadas a la Cámara de Innovación Farmacéutica de Chile con la finalidad de elaborar una hoja de ruta que ayude a una mayor atracción de ensayos clínicos no solo en el país chileno, sino a toda la región latinoamericana a través de la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica. Además, los participantes acordaron estrechar la colaboración entre FIFARMA y Naciones Unidas-CEPAL, que mostró su interés en aumentar el impulso a la inversión en investigación clínica.

Aspecto de la sala de Naciones Unidas donde se celebró el seminario.

Farmaindustria.es

 

Entradas relacionadas

30 octubre, 2025

Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus


Leer más
29 octubre, 2025

Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%


Leer más
27 octubre, 2025

Foro Mundial de Ensayos Clínicos: “Solo prosperarán los que sean éticos, de alta calidad e inclusivos”


Leer más

Entradas recientes

  • Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus
  • Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%
  • Foro Mundial de Ensayos Clínicos: “Solo prosperarán los que sean éticos, de alta calidad e inclusivos”
  • El contexto geopolítico sitúa a España ante la gran oportunidad de atraer inversiones al sector biofarmacéutico
  • “España tiene una gran oportunidad en el sector biofarmacéutico, pero debe revisar sus políticas para mantener e incrementar su potencial y atraer inversiones en I+D y en activos industriales y digitales”

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.