logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

La industria farmacéutica innovadora mantiene su rol de sector líder en inversión en I+D y exportaciones en Europa, pero pierde posiciones a nivel mundial, superada por EEUU y ahora también por China

Por primera vez, China ha superado a Europa como creador de nuevos principios activos, con 25 frente a los 17 del viejo continente, y lejos de EEUU que ya le arrebató la corona en la década del 2000

El sector invierte 50.000 millones de euros en investigación, emplea directamente a 900.000 personas y produce por valor de casi 400.000 millones de euros

Farmaindustria.es

Además de impulsar el progreso médico y científico mediante la investigación, desarrollo y comercialización de nuevos medicamentos que mejoran la salud y calidad de vida de los pacientes de todo el mundo, la industria biofarmacéutica innovadora es un activo clave para la economía europea.

Invierte 50.000 millones de euros para la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos; emplea a 900.000 personas —de las cuales 130.000 desarrollan su labor en los departamentos de I+D de las compañías farmacéuticas—; produce por valor de 390.000 millones de euros; sus exportaciones alcanzan los 680.000 millones, y aporta 200.000 millones de euros a la balanza comercial de la UE de los 27.

Éstas son las cifras que arroja el informe The Pharmaceutical Industry in Figures 2024, con datos relativos a 2023, publicado por la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia), a la que pertenece Farmaindustria. El documento concluye que la industria farmacéutica puede desempeñar un papel fundamental a la hora de devolver a Europa el crecimiento y garantizar la competitividad futura en una economía globalizada.

Farmaindustria.es

Según datos del portal estadístico de la Unión Europea, Eurostat, la industria farmacéutica es el sector de alta tecnología con mayor valor añadido por empleado y es también el sector con la ratio más alta entre inversión en I+D y ventas netas. Asimismo, según el informe 2023 EU Industrial R&D Investment Scoreboard, las industrias de la salud invirtieron más de 260.000 millones de euros en I+D en 2022, lo que representa casi el 21% del total de todos los sectores industriales a nivel mundial.

Sin embargo, el sector se enfrenta a grandes desafíos. Además de los obstáculos regulatorios y el aumento de los costes de la I+D, “el sector se ha visto gravemente afectado por el impacto de medidas de austeridad fiscal introducidas por la mayoría de gobiernos europeos desde 2010”, reza el informe de Efpia. A esto hay que sumar el rápido crecimiento de la I+D biomédica en mercados emergentes como Brasil, China, Corea e India, que está implicado una migración gradual de las actividades de investigación y desarrollo de medicamentos desde Europa a estas nuevas áreas en expansión.

De hecho, por primera vez, China ha superado a Europa como creador de nuevos principios activos, con 25 frente a los 17 del viejo continente. Estados Unidos sigue liderando este ranking con 28 de un total de 90 nuevas moléculas, una posición que arrebató a Europa tras una fuerte apuesta por la I+D biomédica entre 1995 y 2005 y que se ha ido consolidando e incrementando en la última década.

“Necesitamos recuperar la competitividad perdida en Europa respecto a Estados Unidos y Asia a través de una nueva legislación farmacéutica europea que proteja la propiedad industrial y promueva la innovación”, subraya la directora del Departamento Internacional de Farmaindustria, Iciar Sanz de Madrid. Pero la propuesta de revisión de la legislación farmacéutica presentada por la Comisión Europea, aunque con aspectos positivos, incluye otras medidas que acrecentarían esta pérdida de competitividad.

“Los planes de la Comisión pueden acelerar la caída de la posición de Europa como región innovadora mundial en comparación con Estados Unidos, China y Japón, regiones que han apostado por fomentar las inversiones en I+D biomédica en los últimos años. De hecho, nuestro continente lideraba la I+D biomédica hace 20 años. En 2010, Europa representaba el 37% de la I+D mundial; en 2020, esa cifra había caído al 32%. Las nuevas investigaciones proyectan que para 2030 esa cifra se habría reducido aún más, al 25%, y para 2040, a sólo el 21% de la actividad de investigación y desarrollo en comparación con las otras regiones. Mientras tanto, se espera que la contribución de China salte del 2% en 2010 al 17% en 2040”, lamenta Sanz de Madrid.

Por tanto, “Europa necesita reforzar la protección de la propiedad intelectual para los nuevos medicamentos y vacunas y crear las condiciones para que las empresas decidan invertir en investigación, desarrollo y fabricación de medicamentos en la región, porque al final los pacientes europeos serán los principales beneficiarios de que haya más tratamientos y más eficaces disponibles. Esto se traducirá en una sociedad con mayor bienestar, mejor cuidada y más productiva, y en una región que tendrá garantizada su autonomía estratégica en materia de medicamentos, un factor determinante para el futuro como nos ha enseñado la pandemia”, añade.

Farmaindustria.es

 

Entradas relacionadas

30 octubre, 2025

Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus


Leer más
29 octubre, 2025

Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%


Leer más
27 octubre, 2025

Foro Mundial de Ensayos Clínicos: “Solo prosperarán los que sean éticos, de alta calidad e inclusivos”


Leer más

Entradas recientes

  • Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus
  • Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%
  • Foro Mundial de Ensayos Clínicos: “Solo prosperarán los que sean éticos, de alta calidad e inclusivos”
  • El contexto geopolítico sitúa a España ante la gran oportunidad de atraer inversiones al sector biofarmacéutico
  • “España tiene una gran oportunidad en el sector biofarmacéutico, pero debe revisar sus políticas para mantener e incrementar su potencial y atraer inversiones en I+D y en activos industriales y digitales”

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.