logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

El liderazgo innovador, la capacidad productiva y de impulsar el crecimiento económico y social del país sitúan a la industria farmacéutica como un sector estratégico esencial

El director general de Farmaindustria, Juan Yermo, expone las potencialidades y retos del sector en la segunda jornada del XXIII Encuentro Anual de la Industria Farmacéutica en España.

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, habla sobre la próxima publicación de la Estrategia de la industria farmacéutica en España, que verá la luz en los próximos meses.

Compañías farmacéuticas, representantes de la Administración, de los organismos reguladores, del ámbito asistencial y los pacientes se han dado cita en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander.

 

Juan Yermo, director general de Farmaindustria. Joaquín Gómez Sastre / Farmaindustria

Fuente: Farmaindustria.es

El sector farmacéutico es uno de los cuatro considerados estratégicos en la propuesta de Autonomía Estratégica Abierta para Europa, cuyo objetivo es construir una región más competitiva y resiliente ante los cambios geopolíticos o tecnológicos.

En nuestro país, la industria farmacéutica tiene el potencial para convertirse una plataforma mundial de innovación y producción biomédica, como ha explicado Juan Yermo, director general de Farmaindustria, en el XXIII Encuentro Anual de la Industria Farmacéutica: “El liderazgo innovador, la capacidad productiva y de impulsar el crecimiento económico y social del país sitúan a la industria farmacéutica como un sector estratégico esencial”.

En términos de innovación, la industria farmacéutica ha mantenido un crecimiento sostenido de sus inversiones en I+D del 5,7% en la última década, con cerca de 1.400 millones de euros en 2023. Esta cifra supone el 20% de toda la I+D industrial que se hace en el país e incluye más de 830 millones dedicados a ensayos clínicos, con los que España se ha convertido en un líder internacional en este campo.

Durante su ponencia sobre ‘Potencialidades y retos del desarrollo de la industria farmacéutica en España’, Yermo ha destacado también la capacidad productiva de España, donde en los últimos años se ha producido un incremento de plantas de producción hasta las 174, de las cuales 106 están dedicadas a medicamentos de uso humano. La producción de medicamentos ha aumentado un 40% en los últimos tres años, hasta los 23.000 millones de euros, lo que representa casi el 30% de la producción de bienes de alta tecnología en España.

“Estas cifras muestran una senda “que nos puede permitir seguir avanzando y convertirnos en un auténtico hub de producción a nivel internacional, gracias a una buena combinación entre la calidad de la producción, los costes y la flexibilidad”, ha subrayado Yermo.

El empleo, con más de 56.000 trabajadores directos y 270.000 junto a indirectos e inducidos, muestra la capacidad tractora de la industria farmacéutica para la economía del país, con unas características de estabilidad, igualdad y diversidad que lo convierten en un empleo de calidad.

Sobre estas bases se asienta el proyecto de la Estrategia de la Industria Farmacéutica en España, en la que Farmaindustria está trabajando junto al Gobierno y cuyos pilares son el acceso y la sostenibilidad, la I+D y la producción. “Nuestro éxito como sector estratégico va a depender en gran medida en que las múltiples iniciativas legislativas y normativas a nivel europeo y nacional nos ayuden a atajar los retos en el campo del acceso, de la I+D y de la producción y autonomía estratégica.

La regulación ha sido el hilo conductor de este encuentro de la industria, que coincide además con un momento de cambios tanto a nivel nacional como europeo. En el plano nacional, se encuentra en período de alegaciones la normativa de evaluación de tecnologías sanitarias (HTA). “Tenemos la esperanza de que la nueva normativa asegure un modelo más participativo y mejor definido de evaluación, que evite reevaluaciones, asegure que se considere el valor social del medicamento y ayude a reducir los tiempos de acceso”.

 

Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad. Joaquín Gómez Sastre / Farmaindustria

Fuente: Farmaindustria.es

La jornada ha contado con la participación del secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, que ha hablado sobre la Estrategia de la Industria Farmacéutica en España, que verá la luz en los próximos meses. Ha resaltado que por primera vez se ha llevado a cabo una iniciativa conjunta entre cuatro ministerios y la Presidencia del Gobierno y que es un marco que “mejorará la transparencia en las decisiones de financiación, preservando la confidencialidad para garantizar la capacidad de negociación del Ministerio de Sanidad con las compañías farmacéuticas”.

Padilla se ha referido también al Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, actualmente en proceso de alegaciones. Ha subrayado que, con esta normativa, la Administración quiere “establecer un sistema predecible, que incorpore la participación de distintos actores que antes no estaban”, en referencia a las organizaciones de pacientes o los profesionales sanitarios.

En las dos jornadas del XXIII Encuentro Anual de la Industria Farmacéutica en España han participado representantes de las compañías farmacéuticas, de los organismos reguladores y la Administración, del ámbito asistencial y los pacientes para analizar el impacto de la nueva regulación y la autonomía estratégica abierta.

Entradas relacionadas

30 octubre, 2025

Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus


Leer más
29 octubre, 2025

Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%


Leer más
27 octubre, 2025

Foro Mundial de Ensayos Clínicos: “Solo prosperarán los que sean éticos, de alta calidad e inclusivos”


Leer más

Entradas recientes

  • Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus
  • Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%
  • Foro Mundial de Ensayos Clínicos: “Solo prosperarán los que sean éticos, de alta calidad e inclusivos”
  • El contexto geopolítico sitúa a España ante la gran oportunidad de atraer inversiones al sector biofarmacéutico
  • “España tiene una gran oportunidad en el sector biofarmacéutico, pero debe revisar sus políticas para mantener e incrementar su potencial y atraer inversiones en I+D y en activos industriales y digitales”

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.