logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

La inversión pública en medicamentos se mantiene estable en términos de PIB, lo que refuerza la idea de sostenibilidad financiera a largo plazo

Farmaindustria presenta ‘La industria farmacéutica y su contexto en España 2024’, el primer informe que reúne en un único volumen todas las cifras del sector sanitario procedente de diversas bases de datos públicas para su consulta ágil y rápida.

El trabajo recoge la contribución de la industria farmacéutica en España en el ámbitos sanitario, económico y social.

Farmaindustria.es

La inversión pública en medicamentos no ha aumentado en los últimos 20 años si se compara con el gasto público total. En 2023, España dedicó el 3,4% de su gasto público total a tratamientos farmacológicos, un porcentaje que se ha reducido significativamente en los últimos 30 años y que se mantiene relativamente estable en los últimos años.

Los datos alejan dudas sobre su sostenibilidad financiera a largo plazo, también si se compara con el Producto Interior Bruto (PIB), donde se puede comprobar que la inversión pública en medicamentos apenas ha variado en los últimos 20 años, y que las variaciones coyunturales se deben a shocks económicos (crisis financiera de 2009 o crisis provocada por la pandemia en 2020).

                             

Farmaindustria.es

Estas son algunas de las cifras que recoge el informe La industria farmacéutica y su contexto en España 2024, en el que por primera vez Farmaindustria recopila las principales cifras del sector sanitario procedentes de fuentes de datos oficiales públicas, publicaciones científicas y organismos relevantes, además de datos propios de Farmaindustria a partir de encuestas entre sus asociados para los casos en los que no hay información pública.

El informe se clasifica en tres grandes áreas para entender la industria y su aportación y valor, desde el contexto más amplio de los indicadores demográficos y macroeconómicos a los indicadores sanitarios y los indicadores farmacéuticos de mercado e industria.

En términos demográficos, el informe recoge la evolución de la esperanza de vida en España, así como la expectativa de años vividos con buena salud. Se detalla la prevalencia de distintas enfermedades relevantes por su impacto y la influencia de los nuevos medicamentos en su evolución, como por ejemplo en el caso del cáncer. Como datos macroeconómicos, destaca el impacto de la inflación en la industria farmacéutica, con un sobrecoste durante los años 2021 y 2022 de más de 1.500 millones de euros, que ha impactado fuertemente en la industria farmacéutica al operar en un mercado regulado de precios intervenidos.

El informe recoge también los principales datos del sistema sanitario. Desde el número de centros sanitarios a la cantidad y distribución de los profesionales o las cifras de la actividad asistencial, con su evolución en los últimos años. El documento se detiene también en la inversión sanitaria acometida tanto estatal como de las comunidades autónomas y en el entorno europeo.

Industria farmacéutica y mercado farmacéutico

Centrado el foco en la industria farmacéutica, el informe desarrolla la contribución económica de los fármacos innovadores en diferentes planos. El sector es un dinamizador de la economía a través del empleo, con más de 54.000 puestos de trabajo directos y 210.000 sumando también los empleos indirectos e inducidos generados por la industria farmacéutica en España. Un empleo de calidad, estable y diverso, con un 96% de contratos indefinidos, un 70% de trabajadores cualificados y un 56% de mujeres en plantilla, con un 45% de representación femenina en comités de dirección.

En términos de producción, el sector produce por valor de más de 23.200 millones de euros, con un alto valor añadido como industria y una alta productividad laboral. España cuenta con 106 plantas de producción de medicamentos de uso humano, de las que más de 80 producen medicamentos de marca, lo que refuerza la autonomía estratégica abierta.

Farmaindustria.es

El farmacéutico es el segundo sector de mayor productividad de toda la industria manufacturera, y representa casi el doble de la media de todo el sector industrial manufacturero español. El sector es también el segundo industrial que más invierte en investigación y desarrollo, con casi uno de cada cinco euros de inversión industrial nacional total. Las empresas farmacéuticas son las que más innovan (el 78,3% del total de empresas son innovadoras) por delante de cualquier otra industria.

La industria farmacéutica es también la que más patentes presenta en España y es muy competitiva a nivel internacional con una cifra también creciente de exportaciones. Los medicamentos fueron el quinto producto más exportado por España en 2023, cuando en 2000 ocupaba el puesto 17 del ranking.

En cuanto al mercado farmacéutico, el informe recoge su distribución y la tendencia al alza de los medicamentos incluidos en el Sistema de Precios de Referencia (SPR) o de Agrupaciones Homogéneas (AAHH) (fármacos que han perdido la patente). En 2023, estos superaron el 86% de todas las unidades dispensadas en oficina de farmacia (y el 67% en términos de valor). Y en aquellas presentaciones que cuentan con competencia directa entre genéricos y marcas, dos de cada tres unidades vendidas son de medicamentos genéricos y una de marca.

 

Farmaindustria.es

En cuanto a los precios de los medicamentos de este grupo dispensados en oficinas de farmacia, el 37,7% tiene un precio de venta al público inferior a 2,50 euros y más de la mitad (56%) de menos de cinco euros. Todo esto supone que en el último lustro, el aumento de la inflación ha sido seis veces superior al aumento del precio medio de medicamentos en la oficina de farmacia.

Entradas relacionadas

30 octubre, 2025

Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus


Leer más
29 octubre, 2025

Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%


Leer más
27 octubre, 2025

Foro Mundial de Ensayos Clínicos: “Solo prosperarán los que sean éticos, de alta calidad e inclusivos”


Leer más

Entradas recientes

  • Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus
  • Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%
  • Foro Mundial de Ensayos Clínicos: “Solo prosperarán los que sean éticos, de alta calidad e inclusivos”
  • El contexto geopolítico sitúa a España ante la gran oportunidad de atraer inversiones al sector biofarmacéutico
  • “España tiene una gran oportunidad en el sector biofarmacéutico, pero debe revisar sus políticas para mantener e incrementar su potencial y atraer inversiones en I+D y en activos industriales y digitales”

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.