logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Alineamiento regulatorio y reconocimiento mutuo para la fabricación de medicamentos, necesidades de la industria farmacéutica ante el ‘Brexit’

Las compañías farmacéuticas trabajan para garantizar un acceso sin disrupciones a los medicamentos ante la salida del Reino Unido de la UE, que se materializará en enero

Farmaindustria y la Embajada Británica organizan un nuevo seminario centrado en los preparativos ante el fin del periodo transitorio

Fuente: www.farmaindustria.es

El 31 de diciembre finaliza el periodo transitorio marcado por las autoridades europea y británica para materializar la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE). Ante esta realidad, la Embajada Británica en Madrid y Farmaindustria organizaron este miércoles un encuentro para analizar los aspectos más relevantes y los procesos que aún quedan por realizar, así como las necesidades de la industria farmacéutica para garantizar un acceso sin disrupciones a medicamentos para los pacientes españoles, británicos y europeos.

Contar con el necesario alineamiento y regulatorio y la inclusión de un acuerdo de reconocimiento mutuo para normas de correcta fabricación son las principales demandas de las compañías farmacéuticas para mantener un correcto abastecimiento de medicamentos, como puso de manifiesto el director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, en la inauguración del seminario.

“Es responsabilidad de todos garantizar la continuidad de los tratamientos para los pacientes”, subrayó Arnés. “Durante este tiempo, hemos podido comprobar cómo el Brexit puede tener consecuencias sanitarias, pero también económicas y en materia de investigación biomédica, en un momento tan crucial para la I+D de medicamentos”, dijo, en referencia a la pandemia del coronavirus.

Se trata ahora de “minimizar daños” –continuó-. Desde este objetivo de paliar el impacto del Brexit en los pacientes, en la economía y en la investigación, “nos preocupan algunas cosas en el momento de las negociaciones en el que nos encontramos. La primera e inmediata es la posibilidad de que no haya un acuerdo de reconocimiento mutuo en materia de normas de correcta fabricación. Y esto es muy importante, porque la inclusión de un acuerdo en este ámbito permitiría que las agencias nacionales de los medicamentos ahorraran importantes recursos, evitando duplicidades, aliviando esfuerzos en materia de liberación de lotes, en materia de inspecciones de plantas de producción o en análisis de importación”, explicó el director general de Farmaindustria.

Una segunda preocupación del sector farmacéutico es que, a partir del próximo enero, “no haya una suficiente colaboración en aspectos fronterizos, regulatorios o en materia de propiedad industrial. Estos aspectos son especialmente relevantes para un sector tan fuertemente regulado como el nuestro y donde los flujos comerciales son tan intensos”, añadió.

Por último, “también nos preocupa que, a menos de nueve semanas de la salida del Reino Unido de la UE, no haya unas directrices claras en torno a los cambios regulatorios en materia de medicamentos con Irlanda del Norte. Esto significa que, a partir del 1 de enero del 2021, los medicamentos que los pacientes necesitan para hacer frente a su enfermedad procedentes de cualquier Estado Miembro no podrán dispensarse legalmente en el mercado norirlandés”, explicó.

Los pacientes, primera preocupación

En definitiva, en estos escasos dos meses de negociación se trataría de garantizar la continuidad de las relaciones comerciales para evitar un impacto en la salud de los ciudadanos europeos y en la salud pública en general. En este sentido, Arnés destacó la gran colaboración de la industria farmacéutica con todas las instituciones para facilitar dicha continuidad, y el esfuerzo del sector ante el reto planteado por la salida del Reino Unido de la UE, que “ha sido de alta responsabilidad y compromiso, como han demostrado los planes de contingencia llevados a cabo desde marzo de 2019 hasta ahora, la adaptación técnica y a regulaciones, por no hablar de la duplicidad de plantas productivas o de laboratorios de control de calidad”.

“El objetivo último que la industria farmacéutica ha tenido durante este desafío ha sido garantizar la seguridad de los pacientes y la salud pública. Es fundamental un acuerdo que contemple la máxima convergencia regulatoria y también la máxima colaboración científica en ese deseo de que en materia de investigación no perdamos la carrera competitiva que mantenemos con Estados Unidos y con los países asiáticos”, señaló.

En este punto recordó el gran desafío que Europa tiene por delante para recuperar el terreno perdido en investigación biomédica. Hace apenas dos décadas, los medicamentos desarrollados en Estados Unidos suponían un 25%, frente al 50% de los desarrollados en la Unión Europea, “y ahora esta proporción se ha invertido totalmente”, lamentó.

El seminario, celebrado bajo el título Preparativos en el sector farmacéutico ante el fin del Periodo Transitorio, es el segundo organizado por la Embajada Británica y Farmaindustria, como parte del trabajo de la Asociación por mantener a sus compañías informadas y facilitar al máximo la tarea de adaptarse al nuevo escenario europeo ya sin la presencia de Reino Unido en la UE. Precisamente y ante la necesidad de que las empresas españolas se preparen para seguir manteniendo la actividad comercial con el Reino Unido a partir de enero de 2021, el Gobierno británico ha lanzado una campaña informativa para facilitar dicha preparación, que está disponible en este enlace.

Entradas relacionadas

24 septiembre, 2025

Terapias avanzadas en linfoma: seis años de CAR-T que han cambiado la vida de los pacientes


Leer más
17 septiembre, 2025

La Comunidad de Madrid aspira a ser el ‘Silicon Valley’ del sector farmacéutico


Leer más
16 septiembre, 2025

Farmaindustria celebra el anuncio de la Aemps de ampliar la evaluación acelerada de ensayos clínicos en fases tempranas porque refuerza el ecosistema español de investigación biomédica


Leer más

Entradas recientes

  • Terapias avanzadas en linfoma: seis años de CAR-T que han cambiado la vida de los pacientes
  • La Comunidad de Madrid aspira a ser el ‘Silicon Valley’ del sector farmacéutico
  • Farmaindustria celebra el anuncio de la Aemps de ampliar la evaluación acelerada de ensayos clínicos en fases tempranas porque refuerza el ecosistema español de investigación biomédica
  • La receta australiana para reforzar la capacidad en investigación médica y liderar el camino de la próxima década
  • Un estudio identifica proteínas implicadas en la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer de sangre

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • Contacto
  • Español
  • English

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.