logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

“Debe haber una apuesta de país para que España siga a la vanguardia de la investigación clínica”

El aumento de la competitividad internacional o la digitalización exigirán más inversión en infraestructuras y recursos para garantizar que nuestro país siga en los primeros puestos en la I+D biomédica

Fuente: farmaindustria.es

Hoy no se puede concebir un sistema sanitario y de calidad sin una sólida actividad investigadora, y es la base sobre la que ha de levantarse una sociedad moderna. Esto es así porque la investigación clínica genera un círculo virtuoso que permite que los profesionales sanitarios participen de los últimos avances en la ciencia, en cooperación con colegas de otros países, y puedan aplicarlos a su labor asistencial, lo que contribuye a incrementar la calidad de la prestación sanitaria; abre nuevas oportunidades para los pacientes, especialmente relevantes en casos graves que no responden al arsenal terapéutico disponible; atraen financiación de las compañías farmacéuticas promotoras a los hospitales participantes, tanto públicos como privados, y proporcionan ahorros a los sistemas sanitarios.

España ha sabido entender el valor de la investigación biomédica en los últimos tiempos y, fruto de años de trabajo y de colaboración público-privada, sumados al compromiso de profesionales sanitarios y pacientes, se ha convertido en un referente internacional en esta materia, siendo para muchas compañías farmacéuticas el segundo país, sólo por detrás de Estados Unidos, en poner en marcha ensayos clínicos.

Así lo recordó la directora asociada de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria, Amelia Martín Uranga, el pasado miércoles en la segunda edición de la Gala Hiris de la Sanidad, en la que se dieron a conocer las conclusiones de una encuesta entre profesionales sanitarios que revela que consideran la investigación imprescindible para su actualización y desarrollo profesional y para la mejora de la calidad asistencial, pero, como aspectos negativos, destacan que les faltan tiempo y recursos.

En este sentido, Martín Uranga subrayó la necesidad de que se fomente la capacitación de los centros asistenciales (de atención primaria y hospitalaria) para la realización de ensayos clínicos, sobre todo de aquéllos que realizan poca investigación o la realizan sólo de forma esporádica, dotándoles de infraestructura y personal especializado en la gestión y ejecución de los ensayos clínicos. “Hoy, la mayor parte de la investigación clínica se concentra en dos comunidades, Madrid y Cataluña, y es el momento de trabajar en la descentralización de los ensayos clínicos, porque redundará en un beneficio para los profesionales y el sistema sanitario, pero, sobre todo, para los pacientes”, aseveró.

Coordinación con consejerías y servicios regionales de salud

Esta capacitación, dijo, debe realizarse en estrecha coordinación con las consejerías de Sanidad y los servicios de Salud de las comunidades autónomas, con gerencias comprometidas e implicadas en facilitar un ecosistema que favorezca la investigación clínica. Y no sólo eso. Martín Uranga reclamó una “apuesta de país” para lograr que España siga a la vanguardia de la investigación biomédica. “El aumento de la competitividad internacional o la digitalización exigirán más inversión en infraestructuras y recursos para garantizar que nuestro país siga en los primeros puestos en la I+D biomédica”, afirmó.

“El modelo de colaboración público-privada es una historia de éxito, como ha demostrado la pandemia por coronavirus, por lo que su fortalecimiento e impulso deben ser considerados como grandes desafíos de futuro para nuestro sistema sanitario”, añadió.

Finalmente, la portavoz de Farmaindustria recordó que, además de la destacada posición de España en investigación clínica, tenemos también un elevado nivel en investigación básica; sin embargo, “hay un déficit de traslación de conocimiento entre ambas. En este ámbito resulta fundamental el efecto tractor que grandes compañías farmacéuticas pueden realizar sobre empresas emergentes y centros públicos de investigación. Necesitamos solventar obstáculos y crear estímulos que nos permitan realizar una adecuada transferencia de tecnología y de conocimiento desde el sector público al privado”.

Entradas relacionadas

5 noviembre, 2025

La revolución del medicamento inteligente reconfigura el mercado farmacéutico global


Leer más
30 octubre, 2025

Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus


Leer más
29 octubre, 2025

Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%


Leer más

Entradas recientes

  • La revolución del medicamento inteligente reconfigura el mercado farmacéutico global
  • Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus
  • Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%
  • Foro Mundial de Ensayos Clínicos: “Solo prosperarán los que sean éticos, de alta calidad e inclusivos”
  • El contexto geopolítico sitúa a España ante la gran oportunidad de atraer inversiones al sector biofarmacéutico

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.