logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

El ‘Informe Draghi’ reconoce a la industria farmacéutica como un pilar estratégico en Europa que habría que reforzar

El informe destaca la contribución del sector a la I+D y a la balanza comercial de la UE y reconoce la preocupante tendencia de Europa a perder terreno frente a otras regiones del mundo, especialmente en las áreas de medicamentos huérfanos y terapias avanzadas.

 

Farmaindustria.es

La industria farmacéutica innovadora ha acogido con satisfacción el conocido como ‘Informe Draghi’, presentado este lunes por la Comisión Europea, en el que se describen propuestas sobre cómo Europa puede recuperar su ventaja competitiva y el papel fundamental de las industrias innovadoras para lograrlo. Las recomendaciones del informe se alinean con las propuestas de este sector de convertir de nuevo a Europa en el lugar de referencia para la investigación, el desarrollo y la fabricación de nuevos diagnósticos, tratamientos y vacunas.

Este informe fue encargado por la Comisión Europea al economista italiano, Mario Draghi, -antiguo presidente del Banco Central Europeo- para evaluar el estado de la competitividad de Europa en comparación con otras regiones del mundo y presenta recomendaciones generales para cerrar la brecha de innovación con una nueva estrategia industrial. En concreto, el análisis incluye un capítulo dedicado exclusivamente a la industria farmacéutica. En él Draghi destaca la importancia de este sector para Europa, “que contribuye significativamente a la investigación y el desarrollo y a la balanza comercial de la UE”, y reconoce la preocupante tendencia del continente a perder terreno frente a otras regiones del mundo, principalmente China y Estados Unidos, especialmente en las áreas de medicamentos huérfanos y terapias avanzadas.

Las causas profundas de esta brecha de competitividad en la UE son múltiples y el informe reconoce varias que están en consonancia con la evaluación que la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia)—a la que pertenece Farmaindustria— publicó en 2022 sobre los factores que afectan a la localización de las inversiones biofarmacéuticas y sus implicaciones para las prioridades políticas europeas. Entre ellas, una menor y fragmentada inversión pública en I+D en la UE; una menor inversión privada en I+D en la UE debido a un entorno de apoyo más débil, y un marco regulador lento y complejo en la UE, entre otras razones.

Este análisis coincide con la posición de Farmaindustria, quien viene destacando en los últimos meses este papel estratégico de la industria farmacéutica junto a la amenaza que supone la pérdida de inversión en I+D de nuevos medicamentos que ha sufrido Europa frente al empuje de otras regiones. “Como señala el informe, necesitamos recuperar la competitividad perdida en Europa respecto a Estados Unidos y Asia. Nuestra industria está en una posición única para contribuir a un futuro más saludable, resiliente y próspero para Europa”, señala Juan Yermo, director general de Farmaindustria. “Este escenario también supone una oportunidad para España, ya que tenemos las bases para convertirse en un hub europeo de investigación y producción de medicamentos innovadores”. El momento actual también es clave en nuestro país, ya que el Gobierno espera aprobar próximamente una Estrategia de la Industria Farmacéutica en España. “En este sector tan altamente regulado, nuestro éxito como sector estratégico va a depender en gran medida en que las iniciativas legislativas y normativas a nivel europeo y nacional nos ayuden a atajar los retos que tenemos en el campo del acceso a la innovación, la I+D y la producción y autonomía estratégica”, señala Yermo.

Juan Yermo, director general de Farmaindustria.

Farmaindustria.es

Nueve recomendaciones del informe

El Informe Draghi reconoce que en el mandato anterior de la Comisión Europea se realizaron algunos cambios positivos, propone estas nueve recomendaciones para cerrar esta brecha de competitividad:

  1. Maximizar el impacto del Espacio Europeo de Datos de Salud.
  2. Simplificar la organización y gestión de los ensayos clínicos multicéntricos en la UE para ser un lugar atractivo para la realizar I+D clínica.
  3. Acelerar el acceso de la innovación a los mercados.
  4. Proporcionar orientación clara y oportuna sobre el uso de la inteligencia artificial en el ciclo de vida de los medicamentos.
  5. Implementar rápida y completamente el Reglamento de Evaluación de Tecnologías y asegurar que se asignen los recursos necesarios para garantizar la entrega de evaluaciones clínicas conjuntas a partir de 2025.
  6. Mejorar la previsibilidad del mercado farmacéutico a través de un diálogo continuo basado en la evidencia con las partes interesadas para apoyar la formulación de políticas para la protección de los nuevos medicamentos (propiedad industrial y protección regulatoria).
  7. Aumentar y concentrar la inversión pública en I+D en la UE, por ejemplo, a través de centros de innovación mundiales para productos de terapias avanzadas.
  8. Movilizar la inversión privada en I+D en la UE.
  9. Desarrollar alianzas internacionales estratégicas.

Desde la industria farmacéutica innovadora se consideran muy positivas estas recomendaciones, muchas de las cuales están en línea con las propuestas presentadas antes del verano por Efpia en su Estrategia de Competitividad para las Ciencias de la Vida Europeas. “La industria farmacéutica innovadora es un pilar fundamental de la economía europea, pero su posición como líder mundial es precaria, ya que los inversores cada vez más miran hacia otros lados. Este informe muestra ambición al más alto nivel para abordar los problemas y esperamos que sea un catalizador muy necesario para impulsar el cambio”, ha asegurado la directora general de Efpia, Nathalie Moll.

Nathalie Moll, directora general de Efpia.

Farmaindustria.es

Desde la Federación Europea de la Industria Farmacéutica se espera que la presidenta de la CE, Ursula Von der Leyen, incluya las recomendaciones del Informe Draghi en las directrices que marcará a sus nuevos comisarios designados a finales de este mes. “Si las empresas farmacéuticas quieren ponerse al día y competir en igualdad de condiciones, estas recomendaciones deben aplicarse rápidamente junto con una estrategia coherente e integral para las ciencias de la salud con la supervisión específica de la Comisión Europea. Tenemos ideas que aportar y esperamos trabajar con nuestros socios para convertirlas en acciones concretas”, ha afirmado Moll.

El Informe Draghi es el último de una serie de reconocimientos públicos y documentados de la importancia estratégica de nuestro sector a nivel de la UE, empezando por las conclusiones de dos reuniones de jefes de Estado de la UE en 2023 y 2024, su inclusión por parte de los líderes de la UE en la próxima Agenda Estratégica de la UE 2024-2029 y la petición de una estrategia de ciencias de la vida para Europa en las Orientaciones Políticas de Von der Leyen publicadas en julio de 2024.

Entradas relacionadas

7 octubre, 2025

España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria


Leer más
2 octubre, 2025

Innovación y datos al servicio de la investigación clínica


Leer más
30 septiembre, 2025

España, líder europeo en ensayos clínicos contra el cáncer gracias a la agilidad y la “atomización” de los grupos de investigación


Leer más

Entradas recientes

  • España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria
  • Innovación y datos al servicio de la investigación clínica
  • España, líder europeo en ensayos clínicos contra el cáncer gracias a la agilidad y la “atomización” de los grupos de investigación
  • Terapias avanzadas en linfoma: seis años de CAR-T que han cambiado la vida de los pacientes
  • La Comunidad de Madrid aspira a ser el ‘Silicon Valley’ del sector farmacéutico

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.