logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

El medicamento como activo estratégico

EL PAÍS y Farmaindustria abordan las tareas pendientes para lograr autonomía en la fabricación de fármacos.

Farmaindustria

Elpais.com

España destaca por su sólida industria farmacéutica. Tiene 174 plantas productivas, de las cuales 106 están dedicadas a medicamentos de uso humano y 13 a productos biológicos. Este ecosistema genera 51.000 empleos directos e indirectos, siendo los productos farmacéuticos el tercer bien más exportado, con inversiones en innovación que ascienden a casi 1.400 millones de euros. “La industria farmacéutica española tiene un gran peso específico en Europa”, destacó Rebeca Mariola Torró, secretaria de Estado de Industria en un encuentro organizado por EL PAÍS y Farmaindustria. “Hay que destacar además tres vertientes que hacen del sector estratégico: la sanitaria, la económica y la social”, añadió.

Esta ventaja competitiva es fundamental en un mundo cada vez más conectado, en el cual la autonomía en la producción de medicamentos es fundamental. “Cuando hablemos de autonomía estratégica, lo primero que tenemos que preguntarnos es a cuál de las dos almas de esta queremos responder”, expuso Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad. “Hay una vertiente autárquica y de seguridad que, en un contexto bélico, apela a la necesidad de rearmarse. Pero también hay otra parte estratégica que nos habla de la necesidad de cooperar en un contexto global de interdependencia”, añadió.

España apuesta por esta última vertiente. “Un ejemplo del trabajo que estamos realizando es el compromiso alcanzado para constituir la Alianza Europea de Medicamentos Críticos, un mecanismo consultivo que reúne a diferentes actores del sector y a las administraciones públicas para identificar prioridades de acción y proponer soluciones que refuercen el suministro de medicamentos críticos en toda la región”, resaltó Mariola Torró durante el encuentro titulado Autonomía estratégica de medicamentos: el valor de producir medicamentos innovadores en España. Con esta nueva herramienta, un ejemplo de colaboración público-privada, se está dando un paso esencial para revitalizar las capacidades de producción de fármacos críticos en Europa y asegurar su suministro mediante la diversificación de proveedores, declaró la secretaria de Estado. “Esta alianza, establecida inicialmente por un periodo de cinco años, ha seleccionado a 17 empresas sanitarias españolas como garantes del suministro de fármacos esenciales”.

Rebeca Mariola Torró, Secretaría de Estado de Industria.

Elpais.com

Calidad de vida

“Cuando hablamos de disponibilidad de medicamentos, debemos considerar dos aspectos distintos: el acceso a las innovaciones y la disponibilidad física, es decir, la fabricación. Todos coincidimos en que las innovaciones farmacéuticas mejoran la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes, siendo responsables del 73% del incremento de la esperanza de vida en los países desarrollados. Por tanto, el acceso a fármacos innovadores es crucial”, recalcó Lidia Martín, vicepresidenta de Farmaindustria y directora general de Almirall. La industria farmacéutica muestra un compromiso tangible con la innovación y su accesibilidad. Actualmente, uno de cada cinco euros invertidos en I+D en España proviene del sector, afirmó la representante de la industria. Además, casi la mitad de los proyectos de I+D se realizan en colaboración con instituciones, universidades y entidades público-privadas.

“España es líder en la Unión Europea en ensayos clínicos, con 50 nuevas moléculas aprobadas cada año en Europa”, subrayó Martín. Sin embargo, solo el 58% de las nuevas innovaciones se autoriza en España, y el proceso lleva más de 600 días. “Cuando se trata de fármacos hospitalarios, los tiempos de acceso regional y hospitalario pueden superar los dos años”, aseveró Martín. El plan estratégico de la industria farmacéutica, en colaboración con el Gobierno, busca resolver estos problemas mediante una reforma del sistema de financiación y fijación de precios. Esto implica establecer criterios objetivos y predecibles, programas de acceso temprano y agilizar los procesos de compra pública en el ámbito hospitalario.

Javier Padilla, Secretario de estado de Sanidad.

Elpais.com

En cuanto a la fabricación, España se encuentra en una posición privilegiada. Por ello, es esencial asegurar incentivos, medios y una regulación adecuada para fomentar la producción nacional de fármacos. “Esto no solo tiene un impacto económico positivo, sino que es crucial para nuestra autonomía estratégica”, añadió la directora general de Almirall. En España es necesario garantizar que nadie se quede atrás, asegurando el acceso a medicamentos en función de la realidad de cada persona, priorizando siempre la necesidad del paciente y no solo la enfermedad, agregó Manuel Arellano, vicepresidente de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes. De igual forma, un punto clave es la personalización. “En hematología, por ejemplo, cada problema requiere tratamientos distintos”, comentó el experto. Ante esta realidad, Arellano dijo que la participación del paciente desde el principio de los ensayos clínicos es vital, ya que puede aportar valiosos conocimientos a lo largo del proceso.

Eva Sánchez Morla, psiquiatra del Hospital Universitario Gregorio Marañón y profesora asociada de la Universidad Complutense de Madrid, reconoció que existe una dificultad significativa en el acceso y disponibilidad de medicamentos, sobre todo en aquellos fármacos antiguos y baratos que no tienen equivalentes terapéuticos. Esta situación es muy común en la práctica clínica y suele descubrirse solo después de que los pacientes no puedan acceder a su medicación. “Este problema es especialmente crítico en áreas como la psiquiatría, donde algunos son insustituibles”, mencionó. La falta de estos puede llevar a que los pacientes recorran varias farmacias en vano, provocando recaídas que son costosas para el paciente, la familia y la sociedad.

Además del problema de disponibilidad, también se enfrenta a desafíos en el acceso a nuevas innovaciones terapéuticas. “Estas nuevas terapias son cruciales para el tratamiento de patologías complejas y heterogéneas, que requieren un enfoque personalizado. Desde un punto de vista clínico, nos preocupa que estas lagunas en la disponibilidad de medicamentos esenciales puedan y deban ser resueltas. Las administraciones deben facilitar soluciones para que los profesionales de la salud puedan colaborar de manera efectiva en este proceso”, recalcó Sánchez Morla.

Entradas relacionadas

30 octubre, 2025

Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus


Leer más
29 octubre, 2025

Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%


Leer más
27 octubre, 2025

Foro Mundial de Ensayos Clínicos: “Solo prosperarán los que sean éticos, de alta calidad e inclusivos”


Leer más

Entradas recientes

  • Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus
  • Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%
  • Foro Mundial de Ensayos Clínicos: “Solo prosperarán los que sean éticos, de alta calidad e inclusivos”
  • El contexto geopolítico sitúa a España ante la gran oportunidad de atraer inversiones al sector biofarmacéutico
  • “España tiene una gran oportunidad en el sector biofarmacéutico, pero debe revisar sus políticas para mantener e incrementar su potencial y atraer inversiones en I+D y en activos industriales y digitales”

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.