logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

España avanza en investigación clínica pediátrica a través de proyectos internacionales basados en la colaboración público-privada

En la actualidad hay más de 600 ensayos clínicos en marcha para niños y adolescentes en nuestro país, casi la mitad de ellos centrados en enfermedades raras

La Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos, el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y Farmaindustria organizan una jornada sobre el valor de la colaboración internacional en este campo.

 

Fuente: Farmaindustria.es

España es un país de referencia en el mundo y el primero en Europa en la realización de ensayos clínicos para probar la seguridad y la eficacia de los nuevos medicamentos. La pandemia acercó la investigación biomédica a la sociedad general, cada vez más familiarizada con la importancia de estos estudios, que son el último paso para demostrar la eficacia y seguridad de un medicamento que, en muchas ocasiones, cambia la vida de pacientes con enfermedades graves y sin opciones de tratamiento.

Uno de los desafíos que tiene España en la actualidad —además de consolidar y mantener esta posición de liderazgo— es apostar por la diversidad y permitir que estos ensayos clínicos lleguen cada vez a más tipos de pacientes, como, por ejemplo, los niños y adolescentes, una población que sufre en muchas ocasiones enfermedades que no se manifiestan en la población adulta y que necesita un mayor esfuerzo en investigación para que se tengan en cuenta esas particularidades y dar con los mejores tratamientos posibles.

En este contexto, el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona (SJD), la Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos (Reclip) y Farmaindustria celebraron este martes en Barcelona una jornada bajo el título Afrontando retos en investigación pediátrica: la importancia de la colaboración internacional, en la que se analizaron diversos proyectos en los que participan entidades públicas y privadas que van a permitir seguir dando pasos al frente en investigación pediátrica.

Es el caso del proyecto Red ÚNICAS, que lidera el SJD, para mejorar la atención a los niños y adolescentes con enfermedades minoritarias complejas. Como explicó Joan Comella, director de Investigación, Innovación y Aprendizaje del hospital, “nuestro compromiso es promover el trabajo en red y poder incrementar el número de pacientes que puedan acceder a más y mejores tratamientos. Esto se inicia con la comprensión de las enfermedades y generación de nuevos tratamientos colaborando con todos los actores incluidas las empresas biofarmacéuticas. Necesitamos incrementar el compromiso de todos los agentes, públicos y privados, con las enfermedades poco comunes que afectan a los niños y niñas”.

Otro gran proyecto de colaboración público-privada es Conect4children, del que hablaron sus responsables, Mark Turner y Ricardo Fernández, quienes recordaron que esta iniciativa es una oportunidad pionera en el terreno de la investigación clínica pediátrica, que proporciona una estructura integral para realizar ensayos clínicos de alta calidad en niños y jóvenes, en todas las condiciones y fases del proceso de investigación de medicamentos, de forma eficiente y rápida.

“La investigación clínica no puede avanzar sin colaboración público-privada, como ha demostrado la experiencia. Y, aunque nos queda mucho por hacer, para el periodo 2020-2024 se han autorizado más de 600 ensayos clínicos para población pediátrica en nuestro país, de los cuales prácticamente la mitad están focalizados en enfermedades raras y más del 90% están promovidos por la industria farmacéutica”, subrayó Amelia Martín Uranga, directora de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria.

El valor del trabajo en red

En este sentido, destacó la importancia del proyecto Red Únicas, que permite afianzar un circuito de alianzas entre centros hospitalarios de España, redes europeas, empresas y centros de investigación para mejorar el diagnóstico, investigación y la asistencia de pacientes con enfermedades minoritarias. Por ello, “el trabajo en red y la posibilidad de participar en ensayos clínicos más allá de la comunidad autónoma de residencia o incluso más allá de nuestras fronteras, para dotar de oportunidades a los pacientes pediátricos, es hoy en día una necesidad”, incidió.

Además, en su intervención, Martín Uranga también puso de manifiesto la necesidad de seguir apostando por avanzar en la digitalización de los procesos de investigación, y en especial, por compartir y reutilizar datos entre centros que participen en redes de investigación. “Se necesitan grandes cantidades de datos para generar conocimiento y han de estar al alcance de todos los investigadores (públicos y privados), estableciendo procedimientos ético-legales que permitan un adecuado uso para avanzar en la investigación pediátrica, en general, y en minoritarias, en especial”, afirmó la portavoz de Farmaindustria.

En la jornada también se presentó un nuevo proyecto colaborativo entre el SJD, Reclip y Farmaindustria versado en cómo mejorar los resúmenes para legos de los ensayos clínicos (lay summaries), es decir, una vez finalizado el estudio, cómo se informa a los participantes y sus familias de los resultados del ensayo de manera una manera comprensible y útil.

Entradas relacionadas

7 octubre, 2025

España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria


Leer más
2 octubre, 2025

Innovación y datos al servicio de la investigación clínica


Leer más
30 septiembre, 2025

España, líder europeo en ensayos clínicos contra el cáncer gracias a la agilidad y la “atomización” de los grupos de investigación


Leer más

Entradas recientes

  • España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria
  • Innovación y datos al servicio de la investigación clínica
  • España, líder europeo en ensayos clínicos contra el cáncer gracias a la agilidad y la “atomización” de los grupos de investigación
  • Terapias avanzadas en linfoma: seis años de CAR-T que han cambiado la vida de los pacientes
  • La Comunidad de Madrid aspira a ser el ‘Silicon Valley’ del sector farmacéutico

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.