logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

“España es uno de los países europeos con mayor potencial para la fabricación de medicamentos”

La industria farmacéutica asentada en nuestro país cuenta con un total de 103 plantas de producción, una cifra que se eleva a 173 al sumar las de principios activos y medicamentos veterinarios

Revertir la dependencia de otros países en la producción de fármacos es uno de los pilares para el desarrollo del Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica

Farmaindustria participa en la ‘XX Jornada de normas de correcta fabricación de medicamentos y principios activos’, organizada por la Generalitat de Cataluña

Fuente: farmaindustria.es

La pandemia ha demostrado, entre otras evidencias, que los medicamentos son un bien estratégico para los países y ha hecho preguntarse a las autoridades europeas y nacionales cómo revertir la excesiva dependencia de otros países —sobre todo asiáticos— en materia de fabricación de ciertos principios activos y medicamentos estratégicos. Se ha convertido en un asunto prioritario en las políticas de los países. De hecho, España lo contempla como una de las prioridades en el desarrollo del Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica, como quedó de manifiesto en la reunión de finales de diciembre entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y máximos representantes del sector.

En este terreno, nuestro país parte con ventaja frente a la mayoría de Estados miembros, como puso de manifiesto hace unos días el director técnico de Farmaindustria, Emili Esteve, en la inauguración de la XX Jornada de normas de correcta fabricación de medicamentos y principios activos, que cada año organiza el Departamento de Salud de Cataluña. “España es uno de los países europeos con un mayor potencial de fabricación de medicamentos, precisamente en un momento en el que hemos visto claro hasta qué punto los medicamentos son un bien estratégico y de seguridad para los países”, afirmó. “Tenemos un potente tejido industrial con una alta presencia de empresas nacionales y multinacionales -añadió- que tienen a nuestro país como pieza clave de su cadena de producción”.

Según el Estudio sobre la implantación industrial del sector farmacéutico en España, realizado por la consultora ManageArt para Farmaindustria, la industria farmacéutica asentada en nuestro país cuenta con un total de 103 plantas de producción de medicamentos de uso humano, 11 de ellas de medicamentos biológicos. Si se suman las fábricas de producción de principios activos (46) y de uso veterinario (24), el total de plantas farmacéuticas en nuestro país asciende a 173, pertenecientes a 122 grupos empresariales.

La mayor concentración de estas plantas se encuentra en Cataluña, con el 45% del total (79), como informó Esteve, este hecho coloca a esta comunidad autónoma como “uno de los referentes para la producción de fármacos en España y Europa con un importante potencial de crecimiento, con lo que ello supone para el entorno en el que están implantadas”.

No hay que olvidar que las plantas de producción de medicamentos están relacionadas con el impulso del empleo, tanto por su efecto de arrastre en otros sectores como por la calidad de este, con un nivel salarial por encima de la media. En España estas fábricas emplean de forma directa a 36.338 personas, con un crecimiento anual acumulado del 4,2% desde 2019. Además, sumando los empleos indirectos e inducidos que genera esta industria por su elevado número de proveedores y servicios externalizados, contribuyen a un total de 183.506 empleos en nuestro país, según el citado informe.

Otra variable importante es el alto nivel de internacionalización de las plantas españolas, que, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la Secretaría de Estado de Comercio Exterior, superaría el 75% de la producción nacional, ya que “el medicamento es el cuarto producto más exportado en España”, recordó el director técnico de Farmaindustria.

“Tenemos las bases apropiadas para convertirnos en un gran hub de producción de medicamentos en Europa”, incidió Esteve. Para ello, “lo único que hace falta es tener clara una hoja de ruta, una estrategia a medio y largo plazo que dé confianza al sector para poder realizar las inversiones que son necesarias en este ámbito”.

Con una asistencia de más de 350 expertos, la Jornada de normas de correcta fabricación de medicamentos y principios activos es un referente en la fabricación de fármacos y en ella se hace un repaso de las principales novedades que más afectan a las compañías fabricantes. En esta edición, celebrada presencialmente después de dos años de jornadas virtuales por la pandemia, Emili Esteve compartió inauguración con Clara Pareja, directora general de Ordenación y Regulación Sanitaria del Departamento de Salud de Cataluña; Jordi Casas, presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña; Jordi Camarasa, decano de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona; Mª Luisa Espinós, presidenta de la Asociación Española de Productos de Química Fina (Afaquim); Mercedes Carrera, presidenta de la Sección Catalana de la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria (AEFI), y Mar Fábregas, presidenta de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg).

Entradas relacionadas

5 noviembre, 2025

La revolución del medicamento inteligente reconfigura el mercado farmacéutico global


Leer más
30 octubre, 2025

Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus


Leer más
29 octubre, 2025

Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%


Leer más

Entradas recientes

  • La revolución del medicamento inteligente reconfigura el mercado farmacéutico global
  • Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus
  • Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%
  • Foro Mundial de Ensayos Clínicos: “Solo prosperarán los que sean éticos, de alta calidad e inclusivos”
  • El contexto geopolítico sitúa a España ante la gran oportunidad de atraer inversiones al sector biofarmacéutico

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.