logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

España tiene en marcha más de 1.050 ensayos clínicos para enfermedades raras y nueve de cada diez están promovidos por la industria farmacéutica

Este impulso investigador se traduce en que uno de cada tres nuevos medicamentos aprobados por Europa en 2024 fue catalogado como medicamento huérfano

Aún son muchas las enfermedades raras sin tratamiento, por lo que los pacientes piden más inversión pública en investigación e incentivos para hacer crecer la innovación desde el ámbito privado

Farmaindustria se suma a la campaña ‘pERsonas’, impulsada por Feder para el Día Mundial de las Enfermedades Raras, con el objetivo de visibilizar la realidad de más de 3 millones de personas y sus familias en nuestro país

 

madre e hijo

Farmaindustria.es

Junto a un diagnóstico preciso y precoz, la llegada de un medicamento innovador es la principal esperanza para las personas que padecen alguna de las más de 6.400 enfermedades raras identificadas en Europa.

España está entre los primeros países a nivel mundial en investigación clínica en estas patologías con 1.052 ensayos clínicos en desarrollo en los últimos 5 años. Solo en 2024 se pusieron en marcha 207, de los cuales el 92% (190) estaban impulsados por compañías farmacéuticas, según el Registro Español de Estudios Clínicos (REEC).

Los resultados de este empuje a la innovación en enfermedades poco frecuentes se han visto reflejados en las aprobaciones de nuevos medicamentos por parte de agencia europea EMA el año pasado, cuando uno de cada tres nuevos principios activos autorizados fue identificado como medicamento huérfano. Esto es, 15 de los 46 nuevos medicamentos aprobados en Europa en 2024 están dirigidos a tratar enfermedades raras.

No obstante, este esperanzador compromiso de la industria farmacéutica con la investigación en medicamentos huérfanos no es suficiente. Tanto las compañías farmacéuticas como la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) piden a los gobiernos nacional y autonómicos más inversión en investigación y también más incentivos para seguir impulsando la I+D biomédica en esta área.

Como recordó la semana pasada el presidente de Feder, Juan Carrión, “solo el 20% de las enfermedades raras están siendo investigadas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la cifra que España dedica a I+D+i supone un 1,49 de su PIB. Es necesario incrementar la inversión pública y fomentar la participación privada con incentivos que motiven nuevas investigaciones que nos permitan entender las enfermedades raras e identificar nuevos tratamientos”.

Equidad en el uso de biomarcadores y acceso a nuevos tratamientos

En este sentido, la mejora en el conocimiento de la enfermedad, el descubrimiento de nuevos biomarcadores de diagnóstico y la realización de cribados neonatales están llamados a ser también una revolución para estas personas en el campo del diagnóstico temprano, teniendo en cuenta que el 70% de las enfermedades poco frecuentes tienen un componente genético.

La industria farmacéutica ve necesaria la agilización en este diagnóstico precoz y la puesta en común, a nivel de todo el SNS, que permita el acceso a estas determinaciones de manera ágil, coordinada y con equidad.

Además, en la actualidad, la mayoría de los nuevos medicamentos huérfanos que se autorizan fundamentan su eficacia en la presencia de un biomarcador. Medicamento y biomarcador siguen procesos de autorización y financiación diferentes, por lo que es necesario que exista una sincronización de manera que sea posible garantizar la disponibilidad de ambos, para que el paciente tenga el mejor tratamiento cuando lo necesita.

Según el último informe de indicadores de acceso (WAIT 2023), en España solo está disponible en el Sistema Nacional de Salud (SNS) uno de cada dos fármacos autorizados para enfermedades raras, y el tiempo medio de espera para los pacientes es de casi dos años.

Estos retrasos no solo son un drama para los pacientes, que, una vez terminado el ensayo, no pueden utilizar el medicamento hasta la decisión de financiación. También merman el atractivo de España para la inversión de compañías farmacéuticas en ensayos clínicos. Farmaindustria ha planteado al Ministerio de Sanidad una serie de medidas para corregir esta situación y mejorar el acceso a los medicamentos huérfanos, partiendo de la necesidad de reconocer sus peculiaridades.

La Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 puede ser un potente motor para consolidar el liderazgo de España en I+D biomédica, con especial atención a la investigación básica, traslacional y a las áreas huérfanas, así como para mejorar los tiempos en el acceso a los nuevos medicamentos para que los pacientes tengan a su alcance y en el menor tiempo el mejor de los tratamientos innovadores posible.

En este contexto también hay que poner la mirada sobre la revisión de la legislación farmacéutica europea, en debate en estos momentos, para que proteja los logros del Reglamento sobre Medicamentos Huérfanos, que tanto bien ha hecho para el impulso a la investigación en enfermedades raras y que ha permitido que Europa haya pasado de 8 a 147 medicamentos huérfanos autorizados en dos décadas.

La industria farmacéutica innovadora está fuertemente comprometida con estos cometidos y un año más Farmaindustria es entidad colaboradora de la campaña anual de Feder por el Día Mundial de las Enfermedades Raras que se celebra este viernes, 28 de febrero. En esta edición, el lema elegido es pERsonas, cuyo objetivo es visibilizar la realidad de más de 3 millones de personas y sus familias en nuestro país. “El diagnóstico es un laberinto lleno de incertidumbre. Pero detrás de cada cifra, de cada enfermedad, hay personas y familias que necesitan apoyo y soluciones reales”, recuerdan desde Feder.

Farmaindustria.es

 

Entradas relacionadas

7 octubre, 2025

España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria


Leer más
2 octubre, 2025

Innovación y datos al servicio de la investigación clínica


Leer más
30 septiembre, 2025

España, líder europeo en ensayos clínicos contra el cáncer gracias a la agilidad y la “atomización” de los grupos de investigación


Leer más

Entradas recientes

  • España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria
  • Innovación y datos al servicio de la investigación clínica
  • España, líder europeo en ensayos clínicos contra el cáncer gracias a la agilidad y la “atomización” de los grupos de investigación
  • Terapias avanzadas en linfoma: seis años de CAR-T que han cambiado la vida de los pacientes
  • La Comunidad de Madrid aspira a ser el ‘Silicon Valley’ del sector farmacéutico

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.