logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Europa califica los últimos medicamentos contra el cáncer como “progreso significativo” para la salud

La Agencia Europea de Medicamentos ha identificado así nueve aprobaciones oncológicas de 2023

La llegada de nuevos tratamientos está directamente relacionada con el compromiso de la industria farmacéutica en la lucha contra el cáncer

La supervivencia en algunos tipos de tumores supera ya el 90%

Un nuevo estudio del Instituto Sueco de Economía de la Salud detecta inequidades en el acceso a cribados, biomarcadores y tratamientos innovadores entre Estados miembros y entre regiones de algunos países, como España

Este domingo, 4 de febrero, se celebra el Día Mundial contra el Cáncer

Farmaindustria.es

El cáncer es la gran epidemia de nuestro siglo. Según el informe Las cifras del cáncer en España 2024, que cada año elabora la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) en colaboración con la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan), el número de cánceres diagnosticados en nuestro país durante 2024 alcanzará los 286.664 casos, lo que supone un incremento del 2,6% respecto a 2023.

Al igual que se espera un incremento de la incidencia del cáncer a nivel mundial, en España se estima que en 2040 la incidencia alcance los 341.000 casos. Asimismo, los cánceres más frecuentemente diagnosticados en España en 2024 serán, según recoge el informe, los de colon y recto, mama, pulmón, próstata y vejiga.

Prevención y diagnóstico precoz junto con los avances en nuevos tratamientos son las principales herramientas para combatir esta realidad que cada vez afecta un mayor número de personas y familias.

La llegada de nuevos medicamentos está directamente relacionada con el compromiso de la industria farmacéutica en la lucha contra el cáncer. El informe de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) Human medicines highlights 2023, que resume y analiza las últimas aprobaciones de medicamentos, arroja 39 nuevos principios activos de los cuales un tercio (13) son oncológicos.

La EMA destaca 9 de ellos como “contribuciones significativas” a la salud, la gran mayoría de ellos destinados a cánceres raros y pediátricos. Y es que, la oncología es actualmente un área prioritaria en la investigación biomédica: en 2021 representó uno de cada cuatro ensayos clínicos iniciados en todo el mundo.

Desde el año 2000, la EMA ha aprobado más de 140 nuevos principios activos para tumores sólidos; sólo entre 2019 y 2021 se aprobaron 37 fármacos oncológicos, y hay más de 2.000 productos actualmente en desarrollo, según la consultora especializada Iqvia. En España, los ensayos clínicos en el área de oncología, en el periodo 2020-2023, representaron el 34,6% del total, de los cuales un 87,3% son promovidos por la industria farmacéutica.

Supervivencia por encima del 90% en algunos tipos de cáncer

Los nuevos tratamientos están teniendo un impacto directo en la supervivencia de los pacientes con cáncer en nuestro país, que se ha duplicado en los últimos 40 años. Por ejemplo, la supervivencia neta estandarizada en hombres con cáncer de próstata alcanza el 90%, mientras que, en las mujeres, en el caso de cáncer de tiroides la supervivencia ya está en el 93%.

Estos son los guarismos que maneja la SEOM, que también avalan las últimas publicaciones científicas. Así, la esperanza de vida de los pacientes con cáncer en España aumentó en casi tres años en los últimos diez años gracias al uso de medicamentos innovadores, como recoge el estudio The Relationship Between Pharmaceutical Innovation and Cancer Mortality in Spain, From 1999 to 2016, publicado en la revista Value in Health, y liderado por el profesor de la Universidad de Columbia Frank R. Lichtenberg.

Aunque el diagnóstico y tratamientos frente al cáncer han dado un gran salto en las últimas décadas, esta enfermedad es uno de los grandes retos sanitarios de nuestro tiempo. Los avances en investigación están generando nuevas oportunidades que requieren de un sistema de evaluación y acceso para los pacientes más flexible e innovador.

Por tanto, es necesario considerar el valor social del medicamento, es decir, incluir en la evaluación los ahorros sanitarios y no sanitarios y el impacto en la calidad de vida. No se puede olvidar lo que supone para un paciente con cáncer poder acceder a medicamentos que le permiten seguir conectado a su vida familiar, social o incluso laboral.

De hecho, el impacto laboral de esta enfermedad en la vida de los afectados centró este jueves el acto de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) con motivo del Día Mundial contra el Cáncer —este domingo, 4 de febrero—, que contó con la presencia de Su Majestad la Reina Letizia y de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. El presidente de la AECC, Ramón Reyes, recalcó que gracias a la prevención y la innovación biomédica “en nuestro país hay más de dos millones de largos supervivientes con cáncer” que se enfrentan a un alto riesgo de desempleo.

En este sentido, los nuevos medicamentos también pueden ayudar a estos pacientes, en la medida en que muchos de ellos impactan en su calidad de vida, potencian la eficacia y eficiencia del sistema sanitario, permiten una mayor productividad laboral y generan una importante contribución a la economía nacional.

Inequidades en el seno de la UE

También con motivo del Día Mundial, se ha hecho público un estudio sobre las desigualdades en el abordaje del cáncer en la UE, que concluye que el riesgo de desarrollar y sobrevivir al cáncer depende del país donde residan los pacientes. El informe, elaborado por del Instituto Sueco de Economía de la Salud (IHE) a petición de la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia) —a la que pertenece Farmaindustria—, encuentra inequidades en el acceso a la prevención y detección, biomarcadores y tratamientos innovadores, y en la calidad de vida de los supervivientes de cáncer.

Además, destaca la necesidad de hacer un uso eficiente de los presupuestos sanitarios para proporcionar servicios de alta calidad. España se encuentra en el medio de la tabla de casi todos los indicadores de este informe, que sí detecta como punto de mejora en nuestro país las diferencias entre comunidades autónomas.

Hace ya tres años que se adoptó el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y dos desde que se pusiera en marcha para hacer frente a esta enfermedad, que se erige como la segunda causa de muerte en la UE. Y, aunque en este periodo de tiempo se han conseguido grandes avances, aún queda un largo camino por recorrer y alcanzar el ambicioso objetivo de vencer al cáncer y solventar las inequidades, tal y como pone de manifiesto el Registro de Desigualdades frente al Cáncer. Este registro identifica las tendencias y las disparidades entre los Estados miembros y las regiones. También arroja luz sobre las desigualdades en la prevención y atención del cáncer debidas al género, el nivel educativo y el nivel de ingresos, así como las disparidades entre las zonas urbanas y rurales.

Como recuerda Efpia, la UE considera la lucha contra el cáncer como uno de los cinco pilares de Horizonte Europa, el programa marco de I+D+i en la región. Bajo este paraguas, se ha lanzado la Misión Cáncer, cuyo objetivo es impulsar avances en innovación en esta área de gran impacto y lograr salvar al menos tres millones de vidas en Europa en la próxima década.

Entradas relacionadas

14 octubre, 2025

“España tiene una gran oportunidad en el sector biofarmacéutico, pero debe revisar sus políticas para mantener e incrementar su potencial y atraer inversiones en I+D y en activos industriales y digitales”


Leer más
7 octubre, 2025

España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria


Leer más
2 octubre, 2025

Innovación y datos al servicio de la investigación clínica


Leer más

Entradas recientes

  • “España tiene una gran oportunidad en el sector biofarmacéutico, pero debe revisar sus políticas para mantener e incrementar su potencial y atraer inversiones en I+D y en activos industriales y digitales”
  • España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria
  • Innovación y datos al servicio de la investigación clínica
  • España, líder europeo en ensayos clínicos contra el cáncer gracias a la agilidad y la “atomización” de los grupos de investigación
  • Terapias avanzadas en linfoma: seis años de CAR-T que han cambiado la vida de los pacientes

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.