logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

“Europa tiene el reto de recuperar el terreno perdido frente a EEUU y Asia en investigación de medicamentos””

La Unión Europea ha pasado en apenas dos décadas de liderar la I+D biomédica mundial a ser el origen de sólo el 23% de los nuevos medicamentos, mientras que el 47% proceden ya de Estados Unidos

La nueva Estrategia Farmacéutica que impulsa la Comisión Europea puede ser una oportunidad, si se hace bien, para reforzar la inversión en innovación y producción en el continente

En un encuentro con motivo de la presidencia portuguesa de la UE, Farmaindustria propone crear un Foro de Alto Nivel, con autoridades, comunidad científica, pacientes e industria, para definir las medidas de la Estrategia

 

La participación de Europa en la inversión mundial en investigación biomédica está disminuyendo en los últimos años, dado el mayor número de centros de investigación creados en otras zonas, principalmente a Estados Unidos y más recientemente a China. Esto ha propiciado que nuestro continente haya cedido a Estados Unidos el liderazgo que en I+D de medicamentos ostentaba a final del pasado siglo. Y no es que la inversión en Europa no haya crecido, sino que la apuesta estadounidense ha sido aún mayor. “Entre 1990 y 2017, la inversión en I+D en nuestro continente creció 4,5 veces, mientras que en Estados Unidos se multiplicó por 9. Eso ha propiciado que actualmente la Unión Europea sea el origen de sólo el 23% de los nuevos medicamentos, frente al 47% de Estados Unidos”, apuntó Iciar Sanz de Madrid, directora del Departamento Internacional de Farmaindustria, en un encuentro informativo con motivo de la presidencia portuguesa de la UE organizado este jueves por la Embajada de Portugal en España.

Ahora, la Comisión Europa está impulsando una nueva Estrategia Farmacéutica Europea, una serie de propuestas con las que Bruselas pretende dar un impulso al nivel de competitividad en materia de innovación biofarmacéutica en el continente y mejorar aspectos como el acceso de los pacientes al medicamento. “Esta Estrategia, presentada a final de noviembre y que debe concretarse y desarrollarse a lo largo de este año, debe crear las condiciones adecuadas para que Europa vuelva a ser el líder mundial en innovación biomédica y recupere el terreno perdido frente a Estados Unidos y Asia”, aseguró Sanz de Madrid. “Sin embargo -señaló-, el texto presentado por la Comisión Europea genera algunas dudas, puesto que plantea reducir una serie de incentivos a la I+D que han sido claves para el despegue de la innovación en algunos ámbitos como el de los medicamentos huérfanos (los que combaten las enfermedades raras o poco frecuentes) o los tratamientos pediátricos”.

Farmaindustria ve necesario que Europa apueste por preservar la estabilidad y predictibilidad del actual marco europeo de incentivos a la investigación para atraer la inversión y permitir que la industria farmacéutica siga innovando en nuestro continente. “La industria farmacéutica ha tendido su mano a la Comisión Europea para desarrollar un marco regulatorio europeo más ágil y competitivo, lo que no implica realizar cambios profundos en la legislación actual, sino aplicar las políticas adecuadas”, añadió.

Propuestas para mejorar la vida de los pacientes

Además de proteger la I+D de medicamentos, también es capital que las políticas europeas garanticen que el acceso de los pacientes a los tratamientos sea rápido, equitativo y sostenible, aseguró la directora del Departamento Internacional de Farmaindustria. “La industria farmacéutica está comprometida con la salud y el acceso equitativo y sin retrasos de los pacientes a los nuevos tratamientos. La solución a los problemas de acceso de los pacientes a los nuevos tratamientos requiere una reflexión conjunta de todos los agentes concernidos sobre el actual marco regulatorio y las causas de la no disponibilidad y los retrasos. Con este objetivo, es necesario identificar las barreras regulatorias y abordar los efectos del sistema de referencia internacional de precios, promoviendo soluciones colaborativas que no pongan en peligro el necesario equilibrio entre innovación, acceso y sostenibilidad”.

Este nuevo marco que prepara la Comisión Europea debe servir, según apuntó, para establecer unos principios generales que permitan a posteriori una adaptación de las políticas, sin necesidad de acudir a revisiones legislativas adicionales. Así, algunas de las medidas que, según la industria farmacéutica europea, debería recoger la Estrategia Farmacéutica pasan por estimular el uso de nuevos diseños en ensayos clínicos que permitan agilizar procedimientos y autorizaciones; garantizar el diálogo científico temprano y durante el desarrollo del medicamento; mejorar la seguridad y transparencia de las cadenas de suministro mediante el uso de datos almacenados en los repositorios nacionales, o apoyar iniciativas para la sostenibilidad medioambiental durante el ciclo de vida de los productos farmacéuticos.

Participación en la toma de decisiones

Para poder desarrollar esta Estrategia de la manera más adecuada, desde Farmaindustria se propone la creación de un Foro del Alto Nivel en el que, junto a las autoridades políticas, participen también la industria y otros agentes, como profesionales sanitarios, comunidad científica y pacientes, para definir las medidas más adecuadas. “Este foro debe servir para identificar conjuntamente las causas de los actuales problemas de acceso y, a partir de ese análisis, confeccionar un modelo que permita a los pacientes disponer de las nuevas terapias mientras se garantiza la sostenibilidad de los sistemas sanitarios”.

Este marco -explicó Sanz de Madrid- debe propiciar que Europa se convierta en un polo de atracción de inversiones en investigación biomédica. “Una adecuada política de fomento de la I+D, además de los avances que puede conseguir para muchas enfermedades aún sin tratamiento, puede contribuir a situar a Europa en una posición de ventaja en la economía global y crear nuevas oportunidades de empleo y crecimiento”.

“Europa se juega mucho con esta Estrategia -subrayó-. Es crítico que la nueva política revierta la tendencia que amenaza con dejar a Europa fuertemente dependiente de Estados Unidos y China en materia farmacéutica. Elegir las políticas adecuadas para abordar estos desafíos será fundamental para evitar una mayor pérdida de competitividad. Como hemos visto durante esta pandemia, para hacer frente a eventuales crisis sanitarias y a las necesidades médicas no cubiertas, se requiere una cierta soberanía estratégica de nuestro continente, que solo puede lograrse con un impulso a la I+D a través de nuevos incentivos adaptados a estos retos”.

Entradas relacionadas

24 septiembre, 2025

Terapias avanzadas en linfoma: seis años de CAR-T que han cambiado la vida de los pacientes


Leer más
17 septiembre, 2025

La Comunidad de Madrid aspira a ser el ‘Silicon Valley’ del sector farmacéutico


Leer más
16 septiembre, 2025

Farmaindustria celebra el anuncio de la Aemps de ampliar la evaluación acelerada de ensayos clínicos en fases tempranas porque refuerza el ecosistema español de investigación biomédica


Leer más

Entradas recientes

  • Terapias avanzadas en linfoma: seis años de CAR-T que han cambiado la vida de los pacientes
  • La Comunidad de Madrid aspira a ser el ‘Silicon Valley’ del sector farmacéutico
  • Farmaindustria celebra el anuncio de la Aemps de ampliar la evaluación acelerada de ensayos clínicos en fases tempranas porque refuerza el ecosistema español de investigación biomédica
  • La receta australiana para reforzar la capacidad en investigación médica y liderar el camino de la próxima década
  • Un estudio identifica proteínas implicadas en la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer de sangre

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • Contacto
  • Español
  • English

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.