logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Farmaindustria fija dos objetivos en investigación biomédica para 2025: afianzar el liderazgo de España en ensayos clínicos e impulsar la investigación traslacional

El Comité de Coordinación de la Plataforma Tecnológica de Medicamentos Innovadores define su plan de actuación para 2025

Madrid acogerá la XVIII Conferencia Anual de las Plataformas de Investigación Biomédica el próximo 13 de mayo.

Farmaindustria.es

El Comité de Coordinación de la Plataforma Tecnológica Española de Medicamentos Innovadores(PTEMI) —un equipo de trabajo formado por 9 representantes de centros de investigación pública y 9 responsables de investigación de la industria farmacéutica, que desde 2005 trabaja con el objetivo de fomentar la investigación biomédica a través de la colaboración público-privada— se reunió este miércoles para definir la hoja de ruta de la Plataforma y las líneas estratégicas que se trabajarán en 2025.

De este modo, se fijaron dos objetivos clave: por un lado, afianzar el liderazgo de España en ensayos clínicos, con la digitalización como gran catalizador de este objetivo, y, por otro, trabajar en un proyecto país para el fomento de la investigación preclínica y traslacional, donde España tiene un largo camino por recorrer.

Como recordó al comenzar la reunión el subdirector general de Farmaindustria, Javier Urzay, “estamos viviendo un momento de oportunidad, no exento de riesgos. La Estrategia de la Industria Farmacéutica aprobada por el Gobierno el pasado diciembre se basa en tres pilares: acceso a la innovación y sostenibilidad, industrialización y producción e I+D. Y es precisamente en este último pilar en el que no tenemos límite y los resultados pueden ser extraordinarios si seguimos trabajando en colaboración con el Gobierno y el resto de agentes implicados en la investigación biomédica”, subrayó Urzay.

España parte en estos momentos con una ventaja competitiva frente a otros países para apuntalar su liderazgo en ensayos clínicos, ya que es líder en Europa con 930 estudios clínicos autorizados en 2024. Aun así, existen desafíos y campos de mejora en el desarrollo de nuevos medicamentos. Y para afrontarlos, desde la Plataforma de Medicamentos Innovadores y Farmaindustria se va a trabajar en la agilización y reducción de los procesos de gestión de la investigación clínica; el acercamiento de los ensayos clínicos al paciente en Atención Primaria; el impulso de elementos descentralizados y la promoción de los ensayos clínicos en red; el uso de datos y de la inteligencia artificial; el fomento de la medición de resultados en vida real, y una mayor participación de los pacientes en todos los procesos de la I+D biomédica.

En cuanto al desarrollo de la investigación preclínica y traslacional, la investigadora Mabel Loza, catedrática de Farmacología en la Universidad de Santiago de Compostela, informó de los avances alcanzados en la definición de un programa público-privado de investigación preclínica en España, con gran implicación de compañías farmacéuticas y cada vez más cerca de concretarse.

En la reunión del Comité de Coordinación de la PTEMI también se pusieron en común dos consorcios IHI, cuya meta es traducir la investigación biomédica y la innovación en salud en beneficios tangibles para los pacientes y la sociedad, y garantizar que Europa se mantenga a la vanguardia de la investigación en salud interdisciplinar, sostenible y centrada en el paciente. El primero de ellos fue presentado por Ferrán Sanz, profesor de Bioestadística e Informática Biomédica en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), y se centra en el uso de herramientas digitales para reducir el uso de animales para la investigación, mientras que el segundo está focalizado en la inclusión de criterios de diversidad en los ensayos clínicos para garantizar la participación de más grupos de pacientes y su presentación corrió a cargo de Estrella García, directora global de Investigación Clínica en Almirall.

Finalmente, también se concretó la fecha de celebración de la XVIII Conferencia Anual de Plataformas de Investigación Biomédica, la gran cita anual de la investigación biomédica en España, coorganizada por Farmaindustria, Asebio, Nanomed, Fenin y Veterindustria. Será el próximo 13 de mayo en Madrid.

 

Entradas relacionadas

7 octubre, 2025

España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria


Leer más
2 octubre, 2025

Innovación y datos al servicio de la investigación clínica


Leer más
30 septiembre, 2025

España, líder europeo en ensayos clínicos contra el cáncer gracias a la agilidad y la “atomización” de los grupos de investigación


Leer más

Entradas recientes

  • España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria
  • Innovación y datos al servicio de la investigación clínica
  • España, líder europeo en ensayos clínicos contra el cáncer gracias a la agilidad y la “atomización” de los grupos de investigación
  • Terapias avanzadas en linfoma: seis años de CAR-T que han cambiado la vida de los pacientes
  • La Comunidad de Madrid aspira a ser el ‘Silicon Valley’ del sector farmacéutico

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.