logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Farmaindustria promueve en las comunidades autónomas su proyecto para aumentar la investigación clínica en Atención Primaria

Tras su presentación hace unos meses en Andalucía, la guía para acercar los ensayos clínicos a los centros de salud se ha difundido en Castilla y León y en el Congreso Nacional de Medicina General y de Familia celebrado en Galicia

La Asociación también está ya trabajando con otros responsables autonómicos que han mostrado interés por impulsar la investigación clínica en este nivel asistencial

Amelia Martín Uranga, en la Jornada 'Investigación e Innovación en Salud' en Valladolid.

Farmaindustria.es

España ocupa una posición de liderazgo en la realización de ensayos clínicos con medicamentos, con más de 4.000 estudios en marcha —ocho de cada diez están promovidos por la industria farmacéutica— y unos 170.000 pacientes participando en alguno de los que hay activos en nuestro país. Esta situación permite que los pacientes accedan a tratamientos en investigación de forma temprana, que en muchos casos es la única opción para paliar su enfermedad o mejorar su calidad de vida. Sin embargo, esta situación no se refleja en el ámbito de la Atención Primaria (AP). En los últimos años en nuestro país sólo un 8% de los estudios cuentan con la participación de, al menos, un centro de AP y la tendencia está siendo a la baja.

Para intentar revertir esta situación, Farmaindustria puso en marcha hace unos meses un proyecto para impulsar la investigación clínica en este nivel asistencial desde un enfoque de colaboración público-privada. De esta voluntad nació la Guía de recomendaciones de buenas prácticas para el fomento de la investigación clínica en Atención Primaria (Guía ICAP), que fue presentada en una jornada celebrada en Málaga el pasado mes de noviembre. El documento -que recoge la opinión de más de 50 profesionales en representación de todas las comunidades autónomas, sociedades científicas de AP, entidades y organizaciones de pacientes e industria farmacéutica- refleja las fortalezas, debilidades, barreras y oportunidades identificadas para impulsar la investigación clínica en atención primaria y al mismo tiempo recoge una serie de recomendaciones estratégicas para ayudar a los diferentes agentes públicos y privados en la materia.

Desde su presentación, las recomendaciones de la Guía están siendo presentadas por Farmaindustria en distintas comunidades autónomas de nuestro país. Y es que uno de los retos de este proyecto es poder extender esta investigación a más comunidades autónomas, ya que actualmente solo unas pocas regiones concentran la mayor parte de los ensayos clínicos en AP. En el plan de trabajo para la implementación de la Guía este año se contempla el trabajar con las CCAA. Uno de los ejemplos es la comunidad autónoma de Castilla y León, en la que Farmaindustria viene trabajando con sus responsables autonómicos para impulsar este proyecto en sus centros de salud. Para dar a conocer el proyecto, la Asociación participó recientemente en el Encuentro de Investigación e Innovación en Salud ‘Construyendo sinergias’, celebrado en el Hospital Universitario Río Ortega de Valladolid y que contó con la asistencia de más 250 profesionales del ámbito de la investigación biomédica. La cita contó en la inauguración con el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez Ramos, junto con la gerente del Hospital, Belén Cantón. Esta jornada se enmarca en el Programa Colabora del Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud de Castilla y León 2023-2027, en el que ha colaborado la Asociación desde su diseño y lanzamiento.

En este foro, la directora del Departamento de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria, Amelia Martín Uranga, explicó las líneas principales del proyecto y destacó cómo promover la participación de la investigación en este ámbito es no sólo una necesidad, sino una oportunidad para el Sistema Nacional de Salud (SNS). “Este impulso es especialmente relevante en el momento actual, en el que el SNS se enfrenta a retos tales como la captación, motivación y retención de profesionales en la AP. En particular, el incremento de los ensayos cooperativos entre niveles asistenciales es una oportunidad para seguir potenciando el papel de España como enclave preferente para la realización de investigación clínica con fármacos a nivel internacional” afirmó.

La portavoz de Farmaindustria señaló la importancia de aprovechar la red de centros de salud de Atención Primaria (más de 3.000 en nuestro país), “que aporta una potencialidad enorme para liderar estudios clínicos y supone una oportunidad para acercar el ensayo clínico a casa de los pacientes”, subrayó.

 

En el Congreso Nacional de la SEMG

Las líneas prioritarias del proyecto también se han presentado en Galicia. En este caso, la directora del Departamento de Asuntos Médico-Científicos de Farmaindustria, Arantxa Sancho, explicó subrayó los beneficios de este tipo de investigación para los pacientes durante su participación en el 30º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina General y de Familia (SEMG), celebrado recientemente en La Coruña. “La investigación clínica en Atención Primaria acerca el ensayo al paciente, facilita la equidad y mejora la calidad de estos estudios, especialmente en enfermedades tratadas en este nivel asistencial y en estadios más precoces”, afirmó Sancho. “Para hacer posible este tipo de investigación en centros de salud -insistió- tenemos la necesidad de formar a los profesionales en esta área, dotar a los centros de recursos que permitan la investigación y lograr una buena coordinación con las autoridades sanitarias autonómicas”.

Farmaindustria también está ya trabajando con otros responsables autonómicos que han mostrado interés por impulsar la investigación clínica en este nivel asistencial, sin duda, oportunidad y necesidad para pacientes y profesionales sanitarios.

Entradas relacionadas

7 octubre, 2025

España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria


Leer más
2 octubre, 2025

Innovación y datos al servicio de la investigación clínica


Leer más
30 septiembre, 2025

España, líder europeo en ensayos clínicos contra el cáncer gracias a la agilidad y la “atomización” de los grupos de investigación


Leer más

Entradas recientes

  • España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria
  • Innovación y datos al servicio de la investigación clínica
  • España, líder europeo en ensayos clínicos contra el cáncer gracias a la agilidad y la “atomización” de los grupos de investigación
  • Terapias avanzadas en linfoma: seis años de CAR-T que han cambiado la vida de los pacientes
  • La Comunidad de Madrid aspira a ser el ‘Silicon Valley’ del sector farmacéutico

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.