logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

La investigación clínica pediátrica avanza en España impulsada por la colaboración entre investigadores, profesionales sanitarios y la industria farmacéutica

Entre 2020 y 2022 se realizaron en nuestro país 446 ensayos clínicos con niños y adolescentes, casi la mitad orientados a enfermedades raras y un 90,4% promovidos por la industria

Cerca de 40 compañías farmacéuticas y más de 30 investigadores asisten a la VI Jornada monográfica sobre investigación clínica en pediatría, organizada por la Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos, Farmaindustria y el Hospital Sant Joan de Déu

 

Joana Claverol, directora de Investigación Clínica del HSJD; Joan Comella, director de Investigación, Innovación y Aprendizaje del HSJD y Amelia Martín Uranga, directora de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria.

farmaindustria.es

Niños y adolescentes sufren a veces enfermedades específicas, que no se manifiestan en la población adulta. Patologías que necesitan aún un mayor esfuerzo en investigación para que se tengan en cuenta esas particularidades y dar con los mejores tratamientos posibles. Son las premisas bajo las que investigadores, centros sanitarios y las compañías farmacéuticas llevan años intensificando el trabajo en esta área.

Una de las iniciativas en este ámbito es la colaboración entre la Plataforma Tecnológica Española de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria, a la que este año se ha unido la Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos (RECLIP) y el Hospital Sant Joan de Déu (HSJD) y que este martes celebra en Barcelona la VI Jornada anual sobre investigación clínica en pediatría, con la participación de cerca de 40 de laboratorios y más de 30 investigadores.

El director de Investigación, Innovación y Aprendizaje del Hospital Sant Joan de Déu, Joan Comella, ha mostrado su satisfacción por la acogida del encuentro: “Hemos reunido a más de 70 profesionales comprometidos con la investigación de las enfermedades pediátricas raras y su presencia aquí es un testimonio del compromiso compartido para definir las necesidades y ofrecer las soluciones más adecuadas para este colectivo. Ésta es una iniciativa que hemos impulsado con paso firme desde el Hospital Sant Joan de Déu, a través de la creación de la red Únicas. La jornada no sólo es un foro de diálogo y aprendizaje, sino una plataforma para impulsar la investigación y la innovación en nuevas terapias en el mundo de las enfermedades pediátricas”.

El coordinador de RECLIP y jefe del servicio de pediatría del Hospital Clínico de Santiago, Federico Martinón Torres, también ha valorado la colaboración en el primer encuentro al que se suma la red: «Nuestro objetivo, siendo una organización a nivel nacional que trabaja por y para que los pacientes pediátricos tengan acceso a los mejores medicamentos y tratamientos, no es otro que colaborar con los promotores de ensayos clínicos con el propósito de que cada ensayo se desarrolle de manera ágil y bajo los más altos estándares de calidad, apoyando la investigación clínica pediátrica en España a través de la excelencia de los centros miembros de RECLIP, la columna vertebral de la red «.

La sesión se ha celebrado bajo el título Afrontando retos en investigación pediátrica: construyendo soluciones en red y ha servido para actualizar la situación de los ensayos clínicos con niños y adolescentes y dar a conocer iniciativas vinculadas con la participación de los pacientes y sus familias.

Un momento de la jornada de investigación pediátrica

“Creemos en la colaboración público-privada como el mejor motor para que los pacientes pediátricos accedan más y de manera más temprana a los nuevos medicamentos”, ha apuntado Amelia Martín Uranga, directora de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria. La portavoz de Farmaindustria destaca también la importancia en pediatría de los ensayos clínicos en red, que “resultan fundamentales para dar respuestas precisamente a los pacientes con enfermedades minoritarias complejas. Por ello también es importante que exista un ecosistema de alianzas que permita compartir datos en un ámbito tan necesario”.

Por su parte, la directora de Investigación Clínica de la Fundació de Recerca Sant Joan de Déu, Joana Claverol, ha calificado el encuentro como “una gran oportunidad para agilizar la investigación y llevar a cabo estudios con los más altos estándares de calidad. La participación en esta jornada es una clara manifestación del compromiso con la investigación en el campo de las enfermedades raras”.

Las cifras avalan el esfuerzo de los últimos años: entre 2020 y 2022 se realizaron en España 446 ensayos clínicos pediátricos, un 15,1% del total autorizados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios en el Registro Español de Estudios Clínicos (Reec).

El último año fue, con 173 ensayos y un 18,7% del total, cuando la investigación pediátrica ha aumentado aún más su presencia en la I+D en nuestro país. Las áreas donde más ensayos se realizan son oncología, enfermedades del sistema nervioso, hematología y patologías víricas.

Amelia Martín Uranga, directora de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria, durante la jornada de investigación pediátrica.

El 46,6% de las investigaciones son para enfermedades raras y en los últimos años también se ha incrementado el número de ensayos en fases tempranas, que fueron en 2020-2022 casi el 40% del total. A juicio de Martín Uranga, “esto supone una oportunidad para que muchos niños puedan beneficiarse de forma precoz de nuevos tratamientos, que en algunos casos suponen la única opción terapéutica”.

También en los últimos años se ha incrementado la implicación de la industria, que en el período 2020-2022 promovió un 90,4% de los ensayos clínicos en pediatría. En el total de la investigación clínica, las compañías impulsan el 86%.

También se han recordado importantes iniciativas como el Documento de recomendaciones para reforzar la participación de los pacientes pediátricos en el proceso de la I+D de medicamentos, una guía para asegurar que estos pacientes y sus familias participan y son considerados en el proceso para mejorar su experiencia y lograr una mayor implicación en la investigación de nuevos tratamientos.

La jornada acoge también un taller práctico sobre los Lay summaries en estudios pediátricos, es decir, los resúmenes ejecutivos cuyo objetivo es informar a toda la sociedad de los resultados de un ensayo con claridad y de forma comprensible, siguiendo las recomendaciones a nivel europeo.

Entradas relacionadas

30 octubre, 2025

Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus


Leer más
29 octubre, 2025

Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%


Leer más
27 octubre, 2025

Foro Mundial de Ensayos Clínicos: “Solo prosperarán los que sean éticos, de alta calidad e inclusivos”


Leer más

Entradas recientes

  • Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus
  • Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%
  • Foro Mundial de Ensayos Clínicos: “Solo prosperarán los que sean éticos, de alta calidad e inclusivos”
  • El contexto geopolítico sitúa a España ante la gran oportunidad de atraer inversiones al sector biofarmacéutico
  • “España tiene una gran oportunidad en el sector biofarmacéutico, pero debe revisar sus políticas para mantener e incrementar su potencial y atraer inversiones en I+D y en activos industriales y digitales”

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.