logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Más de ocho de cada 10 ensayos clínicos que se realizan en España los promueve la industria farmacéutica

Nuestro país es líder en Europa con 930 estudios clínicos autorizados en 2024

El 22% de las investigaciones para encontrar nuevos medicamentos se dirigen a enfermedades raras y cada vez más utilizan terapias avanzadas

La I+D es uno de los pilares de la recién aprobada Estrategia de la Industria Farmacéutica en España, en el que las compañías farmacéuticas están trabajando junto al Gobierno

Farmaindustria.es

En los últimos años, España ha ido avanzando hasta convertirse en líder europeo en la realización de ensayos clínicos. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) autorizó el año pasado 930 estudios de investigación de nuevos medicamentos. Son cifras muy por encima de los años previos a la pandemia, cuando la cifra aumentó por la gran cantidad de investigaciones en torno a la Covid-19. En 2024 España fue también el país que coordinó más estudios multinacionales (770), el 28% de todos los aprobados en Europa.

Farmaindustria.es

Tras este éxito están en gran medida las compañías farmacéuticas innovadoras asentadas en España, a las que representa Farmaindustria, que están detrás de más de ocho de cada 10 ensayos clínicos. “La estrecha colaboración durante años entre todos los agentes implicados, públicos y privados, ha sido y debe ser la base del éxito en la investigación biomédica, que ahora debemos mantener dando respuesta a nuevos desafíos. Entre estos, están la investigación clínica en atención primaria o la realización de ensayos en red de hospitales de una misma CCAA, pero también debemos de trabajar pensando en extender la red a centros hospitalarios de diferentes CCAA, y con ello llegar a un mayor número de pacientes”, explica Amelia Martín Uranga, directora de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria.

Farmaindustria.es

Como reflejan los datos del Registro Español de Estudios Clínicos (REEC), un 37,6% de los ensayos fueron con medicamentos destinados a tratar algún tipo de cáncer. Tras la oncología, las áreas con mayor número de ensayos fueron las enfermedades del sistema inmunitario (8,6%) y del sistema nervioso (7%).

El último año nuestro país también ha sido líder en investigación con medicamentos de terapias avanzadas -con 52 ensayos- y sigue poniendo el foco en las enfermedades raras, con un 22% del total de las investigaciones.

Otro de los éxitos alcanzados este año ha sido la puesta en marcha del procedimiento de fast-track para ensayos en fase I de terapias avanzadas o que busquen tratamiento para una enfermedad sin alternativa terapéutica, de forma que se acorten los plazos para su puesta en marcha. “Además, es importante seguir trabajando para que este procedimiento acelerado se pueda aplicar a todo tipo de ensayo clínico fase I que se ponga en marcha en nuestro país. Actualmente, hay fuerte competencia entre Australia, EEUU, Canadá, Bélgica y Alemania por atraer ensayos first in human debido a sus procedimientos acelerados de autorización, y España debe estar en esa misma liga”, indica Martín Uranga.

El liderazgo español, que confirma el REEC con sus datos de 2024, ya fue puesto sobre la mesa en el reciente estudio internacional Evaluando el ecosistema de ensayos clínicos en Europa, elaborado por Iqvia para Efpia y Vaccines Europe, que situaba a España como caso de éxito y ejemplo de buenas prácticas en el marco de una Europa afectada por la pérdida de competitividad. “La I+D es uno de los pilares de la Estrategia de la Industria Farmacéutica recientemente aprobada por el Gobierno”, indica Martín Uranga, “necesitamos un entorno normativo fuerte, pero que al mismo tiempo se simplifiquen algunos de los procesos, se reduzca la burocracia y se agilice la gestión de la investigación clínica tanto en España como Europa, en línea con lo que establece el Informe Draghi para impulsar la competitividad y seguir fortaleciendo el ecosistema de innovación que promueve la industria, que al final redunda en una mejora de la salud y el bienestar de los pacientes”.

Es importante recordar que el liderazgo en ensayos clínicos se asienta sobre la colaboración de los profesionales sanitarios, los pacientes, la industria farmacéutica, el sistema sanitario y una agencia regulatoria proactiva y dialogante. En los últimos años los Estados miembros han tenido que adaptarse e implementar el nuevo Reglamento de Ensayos Clínicos, algo en lo que España ha sido pionera.

Juan Estévez, jefe de la División de Ensayos Clínicos de la Aemps, explica que “2024 ha vuelto a ser un año verdaderamente bueno para la investigación clínica con medicamentos, y por tanto para los pacientes, que podrán seguir optando a alternativas terapéuticas reales. La AEMPS está orgullosa de consolidarse como referente en el entorno europeo, liderando las evaluaciones coordinadas entre estados miembros, y siendo a su vez la Agencia que más ensayos clínicos ha autorizado en este año pasado. El compromiso de la industria farmacéutica es sin duda uno de los pilares fundamentales para conseguir estos números, más del 80% de los ensayos autorizados en 2024 son promovidos por promotores comerciales. A pesar de los retos enfrentados con la nueva regulación europea, España es un referente en cuanto a su infraestructura y expertise sanitario, y la Agencia va a seguir trabajando para agilizar y facilitar al máximo posible la realización de nuevas investigaciones en nuestro país, explorando alternativas atractivas dentro del marco regulatorio del ensayo clínico”.

Las compañías farmacéuticas innovadoras llevan años aumentando su inversión en I+D en España con casi 1.400 millones en 2022, de los cuales 834 millones fueron destinados íntegramente a ensayos clínicos. En la última década esa inversión ha crecido más de un 74%, desde los 479 millones invertidos en 2012. Muchas de las investigaciones en curso en España están entre las 10 áreas clave para el avance de la innovación biomédica, publicadas en el reciente informe de Iqvia para la Federación de la Industria Farmacéutica Europea.

Entradas relacionadas

7 octubre, 2025

España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria


Leer más
2 octubre, 2025

Innovación y datos al servicio de la investigación clínica


Leer más
30 septiembre, 2025

España, líder europeo en ensayos clínicos contra el cáncer gracias a la agilidad y la “atomización” de los grupos de investigación


Leer más

Entradas recientes

  • España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria
  • Innovación y datos al servicio de la investigación clínica
  • España, líder europeo en ensayos clínicos contra el cáncer gracias a la agilidad y la “atomización” de los grupos de investigación
  • Terapias avanzadas en linfoma: seis años de CAR-T que han cambiado la vida de los pacientes
  • La Comunidad de Madrid aspira a ser el ‘Silicon Valley’ del sector farmacéutico

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.