logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Una guía contribuirá a reforzar la participación del farmacéutico de hospital en los ensayos clínicos

Impulsada por Farmaindustria, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria y el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos

Fuente: www.actasanitaria.com

Farmaindustria, patronal que agrupa a las compañías farmacéuticas innovadoras que operan en España, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) y la Vocalía de Farmacia Hospitalaria del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) han presentado, en la sede de la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF), en Madrid, la ‘Guía de Excelencia para la realización de ensayos clínicos en la Farmacia Hospitalaria‘.

Este documento de trabajo, que se irá actualizando cuando sea necesario, nace con el objetivo de aunar criterios, introducir mejoras en la comunicación, armonizar y digitalizar procesos en la realización de ensayos clínicos en los Servicios de Farmacia Hospitalaria, pero, también, pretende dar respuesta a los desafíos que implica mantener y mejorar la competitividad de España como referente internacional en investigación biomédica.

Jesús Aguilar, Ángel Villar del Fresno y Javier Urzay

“España se ha convertido en los últimos años en uno de los países líderes en ensayos clínicos, gracias a la solidez del sistema de salud, a la alta cualificación de los profesionales sanitarios, a una Administración sensible que impulsó una legislación pionera en la materia, a unas organizaciones de pacientes cada vez más implicadas y a una industria biofarmacéutica comprometida con la I+D en nuestro país”, destacan desde la citada patronal.

Hoy, uno de cada tres ensayos clínicos realizados en Europa con nuevos medicamentos cuenta con participación española. A esto se suma que “la investigación de nuevos medicamentos es cada vez más abierta y colaborativa, y que los futuros tratamientos -basados en la Medicina de Precisión- implican mayores niveles de complejidad y exigencia”, subraya Farmaindustria.

Actividad investigadora

Por este motivo, esta patronal, el CGCOF y la SEFH sostienen que “es necesaria una mayor participación y colaboración de los farmacéuticos de hospital en el equipo encargado de desarrollar un ensayo clínico por el valor añadido que pueden aportar a lo largo del proceso y a los pacientes”.

“El compromiso de la Farmacia Hospitalaria con la actividad investigadora es máximo. Somos conscientes del rol que realizamos en la gestión de los medicamentos en investigación, y esta guía es un ejemplo de la voluntad de llegar al máximo de excelencia. Pero tenemos que dar el salto a participar como investigadores principales, al igual que ha ocurrido en el ámbito asistencial”, manifestó, en este acto, la presidenta de la SEFH, Olga Delgado.

“Ya se han puesto en marcha ensayos en los que la Farmacia Hospitalaria ocupa un papel primordial en la investigación clínica y se nos reconoce como investigadores en cuanto a resultados en salud, calidad de vida o análisis de los PROM (Patient Reported Outcome Measures), así como ser promotores de ensayos clínicos con medicamentos”, añadió Olga Delgado.

Para el máximo representante del CGCOF, Jesús Aguilar, “esta guía es un paso es muy importante para potenciar el papel de los Servicios de Farmacia en la realización de ensayos clínicos de nuevos medicamentos, aunando criterios y favoreciendo la coordinación entre la industria farmacéutica y los profesionales, en un ámbito tan importante como el de los ensayos clínicos. Unos ensayos que, en numerosas ocasiones, son la única esperanza para los pacientes que sufren determinadas enfermedades, y en los que España es un referente internacional”.

Lucha contra la pandemia

Por su parte, el subdirector general de Farmaindustria, Javier Urzay, subrayó “la necesidad de seguir avanzando hacia la excelencia en un campo, la investigación clínica, en el que España no solo está en vanguardia, sino que tiene la oportunidad de seguir creciendo”.

“La lucha contra la pandemia ha mostrado hasta qué punto la colaboración entre industria y comunidad científica es la base de la innovación en medicamentos; solo así es posible avanzar con rapidez en el desarrollo de nuevas soluciones terapéuticas y asegurar que no haya conocimiento que se quede sin desarrollar por falta de recursos”, explicó Javier Urzay.

Esta nueva guía se suma a otras que en los últimos años se aprobaron entre las compañías farmacéuticas y diferentes colectivos para reforzar la actividad de España en ensayos clínicos. Las dos últimas se centraron en mejorar la participación de los pacientes adultos y pediátricos en todo el proceso investigador.

Entradas relacionadas

5 noviembre, 2025

La revolución del medicamento inteligente reconfigura el mercado farmacéutico global


Leer más
30 octubre, 2025

Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus


Leer más
29 octubre, 2025

Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%


Leer más

Entradas recientes

  • La revolución del medicamento inteligente reconfigura el mercado farmacéutico global
  • Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus
  • Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%
  • Foro Mundial de Ensayos Clínicos: “Solo prosperarán los que sean éticos, de alta calidad e inclusivos”
  • El contexto geopolítico sitúa a España ante la gran oportunidad de atraer inversiones al sector biofarmacéutico

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.