logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Ensayos clínicos de Grupos Cooperativos Nacionales han facilitado el mejor tratamiento a 60.000 pacientes con cáncer

Fuente: www.immedicohospitalario.es

Los Grupos Cooperativos Nacionales de Investigación en Cáncer utilizan los conocimientos científicos para desarrollar estrategias óptimas de tratamiento y prevención del cáncer, así como proyectos de investigación para aliviar los efectos secundarios de los tratamientos contra el cáncer

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Investigación en Cáncer, SEOM ha editado el Dossier SEOM 2021 que aglutina la actividad formativa e investigadora de los Grupos Cooperativos Nacionales de Investigación en Oncología Médica hasta diciembre de 2020. Del documento se extrae que durante la última década los 589 ensayos clínicos promovidos por los Grupos Cooperativos en España acercan a los 60.000 pacientes incluidos a los mejores tratamientos en cáncer.

A lo largo de su vida, se estima que 1 de cada 2 varones y 1 de cada 3 mujeres padecerá algún cáncer. Estas cifras convierten al cáncer en una de las principales causas de morbi-mortalidad a nivel mundial, ya que el cáncer tiene un impacto personal, familiar, social, económico y laboral innegable para quien lo padece. Por tanto, los avances en la mejora del diagnóstico precoz y estrategias de tratamiento son esenciales. Esos avances solo se consiguen si van de la mano de la investigación.

Como señala el presidente de SEOM, Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure: “la investigación es imprescindible para lograr avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer que permitan, a su vez, alcanzar una mayor tasa de curaciones, una supervivencia más prolongada y una mejor calidad de vida de los pacientes oncológicos“. El Dr. Rodríguez-Lescure remarca que “concretamente la investigación clínica, epidemiológica y traslacional académica, también denominada independiente, es decir la promovida por la comunidad científica, es crucial para mejorar la atención de los pacientes y mejorar la salud de la sociedad en general“.

En España, la investigación clínica y traslacional independiente en oncología se realiza a través de los Grupos Cooperativos de Investigación. Los Grupos Cooperativos son una red estable de investigación independiente en cáncer cuyos comienzos en España se remontan a hace tres décadas. Son entidades científicas sin ánimo de lucro que cuentan con el apoyo de SEOM. Están formados por oncólogos médicos y otros especialistas médicos dedicados al cáncer que se unen con el fin de promover la investigación en los diferentes tratamientos oncológicos.

Los Grupos Cooperativos desarrollan y llevan a cabo estudios y ensayos clínicos con nuevas y prometedoras terapias contra el cáncer, y utilizan los conocimientos científicos para desarrollar estrategias óptimas de tratamiento y prevención del cáncer, así como proyectos de investigación para aliviar los efectos secundarios de los tratamientos contra el cáncer. En la actualidad existen 18 Grupos Cooperativos en Investigación en cáncer, que han desarrollado 589 ensayos clínicos en los que han participado 60.000 pacientes.

Como se destaca en el dossier, la investigación clínica se compone fundamentalmente de la investigación traslacional, ensayos clínicos y estudios observacionales, que permiten recabar información adicional sobre fármacos o procedimientos que ya se utilizan en la práctica clínica habitual.

Este documento, que SEOM produce con carácter bienal con la colaboración de los Grupos Cooperativos, se ha convertido en una magnífica herramienta para fomentar la investigación académica independiente en el campo de la Oncología Médica y que redunda en beneficio de los pacientes con cáncer.

Con esta iniciativa, SEOM quiere seguir apoyando a los Grupos Cooperativos Nacionales para dar continuidad a la excelente actividad investigadora que realizan y reconocer su importante labor. La contribución de SEOM y los Grupos Cooperativos españoles a la investigación clínica, traslacional y epidemiológica es fundamental en nuestro país, y ha sido una pieza clave para alcanzar el excelente nivel que tiene en la actualidad la Oncología Médica en España.

En el año 2020, la Agencia Española del Medicamento y Productos sanitarios aprobó un total de 1.019 ensayos clínicos, de los que 352 iban dirigidos al tratamiento del cáncer, seguido por 146 dirigidos a la investigación en COVID-19.

España continúa siendo un referente para la realización de ensayos clínicos gracias a la colaboración entre los diferentes estamentos implicados (profesionales, pacientes, compañías farmacéuticas, administración sanitaria). De hecho, la inversión de la industria farmacéutica en investigación ha aumentado a un ritmo medio anual acumulativo del 4,8% en los últimos 10 años. Todo ello implica un crecimiento progresivo del número de pacientes que se benefician de la participación en ensayos clínicos.

En la última década, los Grupos Cooperativos han incluido un muy elevado número de pacientes en diferentes ensayos clínicos, cuya distribución sería la siguiente:

• Estudios Fase 0: 114 pacientes en 6 estudios

• Estudios Fase I/I-II: 1.395 pacientes en 46 estudios

• Estudios Fase II: 19.963 pacientes en 321 estudios

• Estudios Fase III: 34.513 pacientes en 190 estudios

• Estudios Fase IV: 4.104 pacientes en 26 estudios

En total, 589 estudios y 59.999 pacientes. Los ensayos clínicos realizados por los Grupos Cooperativos son principalmente estudios fase II (54,51%) y fase III (32,26%), siendo mucho menos frecuentes los estudios fase I (7,82%) y fase IV (4,41%). Con respecto a las patologías, más de un tercio de los pacientes incluidos en dichos ensayos han sido pacientes con cáncer de mama, seguidos por tumores digestivos y cáncer de pulmón.

Estos Grupos Cooperativos desarrollan además una importante labor en la transmisión del conocimiento y el avance de la Oncología, y su actividad se traduce en una destacada producción científica, con la publicación de más de 1.000 artículos internacionales.

Entradas relacionadas

14 octubre, 2025

“España tiene una gran oportunidad en el sector biofarmacéutico, pero debe revisar sus políticas para mantener e incrementar su potencial y atraer inversiones en I+D y en activos industriales y digitales”


Leer más
7 octubre, 2025

España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria


Leer más
2 octubre, 2025

Innovación y datos al servicio de la investigación clínica


Leer más

Entradas recientes

  • “España tiene una gran oportunidad en el sector biofarmacéutico, pero debe revisar sus políticas para mantener e incrementar su potencial y atraer inversiones en I+D y en activos industriales y digitales”
  • España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria
  • Innovación y datos al servicio de la investigación clínica
  • España, líder europeo en ensayos clínicos contra el cáncer gracias a la agilidad y la “atomización” de los grupos de investigación
  • Terapias avanzadas en linfoma: seis años de CAR-T que han cambiado la vida de los pacientes

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.