logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Farmaindustria destaca el “cambio de paradigma” que supone la IA en la investigación biomédica

El responsable de Innovación y director de Innovación de Farmaindustria, Miguel González, destacó como la Inteligencia Artificial (IA) ha supuesto un cambio de paradigma y una revolución en la investigación biomédica.

González realizó estas declaraciones durante el diálogo ‘Contribución de la IA a proyectos sociales’, organizado por Servimedia. Junto a González, en dicho encuentro, participaron el director general de Red.es, Jesús Herrero; el director general de la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad, Carlos Arango; el Head of Brand Strategy&Innovation de Samsung Electronics Iberia, Miguel Ángel Ruiz, y la manager de la iniciativa de IA Responsable de Forética, Sofía Bergareche.

En el acto se comentó que la IA ha transformado la forma de trabajar de los investigadores. “Antes las empresas iban al mar, cogían muestras, atrapaban la molécula y veían si esta servía para algo. Esto ahora se hace al revés y lo que se hace es pedirle a la IA una molécula que encaje con esta otra molécula que está causando una enfermedad”, detalló.

Muestra de ello es que las 140 empresas farmacéuticas integradas en Farmaindustria ya usan a día de hoy la Inteligencia Artificial. “Toda la cadena de valor del medicamento usa la IA”, apuntó González, quien recordó que según el último informe del Foro Económico Mundial, la industria biomédica va a ser la primera en sufrir un importante impulso gracias a esta tecnología disruptiva.

Esta tecnología, pese a que según el responsable de Farmaindustria aún se encuentra en estado embrionario, ya está generando medicamentos en fase de aprobación. “La FDA (Agencia del medicamento americana) ya tiene sobre la mesa un medicamento descubierto por la IA”, señaló.

ENFERMEDADES RARAS

Asimismo, explicó que esta tecnología va a suponer una avance asombroso en el tratamiento de las enfermedades raras. “Con las enfermedades raras tenemos 150 medicamentos autorizados en Europa”, indicó mientras apuntaba que el “gran problema” de las enfermedades raras es la falta de pacientes, lo que impide hacer estudios clínicos que den resultados representativos.

Esto, a su juicio, cambiará con la adopción del Espacio Europeo de Datos, que está previsto que entre en funcionamiento en 2029. “Vamos a tener todos los datos médicos de los europeos pseudoanonimizados para poder avanzar en investigación biomédica”, resaltó González, quien pidió impulsar una cultura de la donación de datos, similar a la cultura de la donación de órganos en la que España es pionera.

Además, esta tecnología va a acortar los plazos de la investigación biomédica, lo que va reducir los procesos de aprobación de los medicamentos. “Encontrar un grupo de prueba de los medicamentos te puede costar dos años. Eso, en muchas enfermedades, significa muerte, por lo que creo firmemente que la IA va a ayudar a aumentar la esperanza de vida de los españoles”, afirmó.

Preguntado por cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar al tratamiento de enfermedades como la Enfermedad Lateral Amiotrófica (ELA), sostuvo que esta tecnología va a revolucionar tanto el conocimiento del origen de esta enfermedad como su tratamiento. “El caso del ELA es curioso porque no avanza de la misma manera en todos los pacientes. La IA, gracias a su poder para la recolección de datos, nos va a dar las armas para reconocer los factores que nos permitan avanzar hacia un mejor tratamiento y un mayor retraso de los peores síntomas”.

ESPAÑA, LÍDER EN EUROPA

En el desarrollo de esta tecnología, además, España va a tener un papel preponderante. “Desde Farmaindustria calculamos que invertimos cerca de 1.500 millones en I+D al año, cerca de la mitad en colaboración con entidades públicas”, señaló González, lo que sitúa a España a la cabeza de este asunto en Europa.

Además, aseguró que este espíritu se traslada a toda la cadena y que pequeñas ‘startups’ están desarrollando soluciones virtuales de enorme potencial.” Hay una aplicación de una enfermera virtual que detecta un problema y se pone en contacto con el médico de Atención Primaria, lo que puede servir para prevenir enfermedades como infartos, ictus o para ayudar a una persona con un problema de salud mental”, indicó.

Por último, recalcó que esta tecnología va a impactar en todo el ecosistema de la investigación biomédica, más allá de las grandes farmacéuticas . “Hay que entender la investigación tiene muchas capas, todas se terminan tocando y todas son importantes”, sentenció el responsable de Farmaindustria.

Entradas relacionadas

30 octubre, 2025

Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus


Leer más
29 octubre, 2025

Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%


Leer más
27 octubre, 2025

Foro Mundial de Ensayos Clínicos: “Solo prosperarán los que sean éticos, de alta calidad e inclusivos”


Leer más

Entradas recientes

  • Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus
  • Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%
  • Foro Mundial de Ensayos Clínicos: “Solo prosperarán los que sean éticos, de alta calidad e inclusivos”
  • El contexto geopolítico sitúa a España ante la gran oportunidad de atraer inversiones al sector biofarmacéutico
  • “España tiene una gran oportunidad en el sector biofarmacéutico, pero debe revisar sus políticas para mantener e incrementar su potencial y atraer inversiones en I+D y en activos industriales y digitales”

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.