logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

La industria farmacéutica tiene en desarrollo casi 90 medicamentos contra las resistencias antimicrobianas

Los investigadores de las compañías farmacéuticas trabajan para desarrollar tratamientos antibacterianos innovadores, como bacteriófagos, productos terapéuticos vivos y anticuerpos monoclonales

El periodo de desarrollo de nuevos antimicrobianos puede oscilar entre 10 y 20,5 años

El compromiso del sector por dar respuesta a este problema para la salud pública mundial es total, aunque precisa políticas de incentivos para hacer viable este mercado

Fuente: www.farmaindustria.es

El descubrimiento y la introducción de antibióticos en la década de 1940 transformó la medicina moderna y permitió un enorme progreso en la atención médica y la esperanza de vida. Hoy, este progreso se ve amenazado por una crisis de salud en aumento: la resistencia a los antimicrobianos (RAM). Las infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos provocan la muerte de más de 30.000 europeos al año, según el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), una cifra que se eleva a 700.000 personas en ámbito mundial. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hace unos años de que para el año 2050 en el mundo habrá más muertes relacionadas con superbacterias resistentes que por cáncer, incluso que será la principal causa de muerte en el planeta.

La resistencia a los antimicrobianos, por tanto, es una amenaza para la salud que puede comprometer muchos avances médicos que dependen de los antibióticos, como la cirugía, la quimioterapia o el tratamiento de enfermedades crónicas. Hoy solo existe un camino para combatir la RAM: nuevos antibióticos eficaces y el uso responsable de los existentes.

A medida que el mundo se enfrenta a la pandemia provocada por la Covid-19, ahora más que nunca es momento de pensar en dar una respuesta contundente y colaborativa a las resistencias antimicrobianas. La RAM es un proceso natural que ocurre cuando microorganismos como bacterias, virus, hongos y parásitos cambian, de manera que los medicamentos utilizados para tratar las infecciones que causan se vuelven ineficaces. Esto se traduce en que una nueva generación de antibióticos es fundamental para garantizar la lucha contra la evolución de estos patógenos.

Un nuevo informe de la asociación estadounidense de la industria farmacéutica innovadora, PhRMA, muestra que existe un fuerte compromiso del sector por dar respuesta a este problema para la salud pública mundial. Cerca de 90 medicamentos están en desarrollo para combatir las infecciones resistentes a los tratamientos actuales. Como se puede apreciar en el gráfico inferior, estos potenciales fármacos están dirigidos a combatir 17 patógenos distintos y la utilidad de muchos de ellos se está estudiando en varios de estos patógenos a la vez.

 

 

Los investigadores de las compañías farmacéuticas están trabajando para desarrollar fármacos nuevos y efectivos, lo que incluye tratamientos antibacterianos innovadores -superando las vías de I+D tradicionales-, como son los productos bacteriófagos, productos terapéuticos vivos y anticuerpos monoclonales. Desafortunadamente, en este terreno existen obstáculos, como el tiempo necesario para investigar y desarrollar nuevos tratamientos y la falta de incentivos.

El desarrollo de nuevos medicamentos es un proceso largo, complejo y arriesgado que requiere entre 10 y 15 años y una inversión media de 2.500 millones de euros. Si hablamos de antibióticos, este proceso conlleva un riesgo aún mayor. El desarrollo de nuevos antimicrobianos puede oscilar entre 10 y 20,5 años.

Un mercado necesitado de incentivos

Al mismo tiempo, se da la paradoja de que, a pesar de los enormes costes sociales que implican las resistencias antimicrobianas, los nuevos antibióticos no resultan comercialmente viables dado su uso moderado para preservar su efectividad. Esta es la razón por la que en los últimos años varias compañías centradas en este campo se han visto abocadas al cierre y otras han abandonado la investigación debido a la falta de viabilidad de los proyectos, según recuerda PhRMA, lo que ha dado como resultado una importante pérdida de conocimiento y recursos valiosos, así como una carencia de productos en las fases clínicas.

Para abordar los desafíos del desarrollo clínico temprano y las fases posteriores de nuevos medicamentos antimicrobianos se han concretado alianzas e iniciativas innovadoras entre los sectores público y privado. La industria biofarmacéutica, en particular, está tomando diferentes medidas, entre ellas las llevadas a cabo a través del Fondo de Acción AMR. Este fondo, dotado con 1.000 millones de dólares, tiene como objetivo hacer llegar al mercado de 2 a 4 nuevos antimicrobianos para 2030, centrándose en medicamentos innovadores que aborden las necesidades de salud pública más prioritarias. Este esfuerzo inversor impulsado por la industria también está propugnando a la vez reformas políticas integrales para promover nuevos modelos de reembolso y crear incentivos que permitan un acceso adecuado de los pacientes, creando un ecosistema sostenible para la I+D y la comercialización de antimicrobianos.

El fondo también proporcionará apoyo técnico a empresas emergentes, dándoles acceso a la amplia experiencia y los recursos de las grandes farmacéuticas para fortalecer y acelerar el desarrollo de nuevos antibióticos. El éxito de este proceso investigador logrará así que la sociedad esté más preparada para la próxima emergencia de salud pública.

Entradas relacionadas

24 septiembre, 2025

Terapias avanzadas en linfoma: seis años de CAR-T que han cambiado la vida de los pacientes


Leer más
17 septiembre, 2025

La Comunidad de Madrid aspira a ser el ‘Silicon Valley’ del sector farmacéutico


Leer más
16 septiembre, 2025

Farmaindustria celebra el anuncio de la Aemps de ampliar la evaluación acelerada de ensayos clínicos en fases tempranas porque refuerza el ecosistema español de investigación biomédica


Leer más

Entradas recientes

  • Terapias avanzadas en linfoma: seis años de CAR-T que han cambiado la vida de los pacientes
  • La Comunidad de Madrid aspira a ser el ‘Silicon Valley’ del sector farmacéutico
  • Farmaindustria celebra el anuncio de la Aemps de ampliar la evaluación acelerada de ensayos clínicos en fases tempranas porque refuerza el ecosistema español de investigación biomédica
  • La receta australiana para reforzar la capacidad en investigación médica y liderar el camino de la próxima década
  • Un estudio identifica proteínas implicadas en la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer de sangre

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • Contacto
  • Español
  • English

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.