logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

La medicina de precisión y los nuevos medicamentos exigen la modernización de procesos de evaluación y financiación, que incluya la perspectiva social y la aportación económica al país

Funcas y Farmaindustria celebran una jornada sobre ‘La regulación económica de la industria farmacéutica. Situación actual y perspectivas de futuro en España’, que han seguido más de 300 personas

Expertos y autoridades han analizado, entre otras cuestiones, cómo deberían articularse la futura legislación farmacéutica europea o el Real Decreto de evaluación de las tecnologías sanitarias

La ministra de Sanidad, Mónica García, destaca el Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica como una prioridad del Gobierno: “Sólo a través de la colaboración estrecha entre todos los agentes, con una visión clara y proactiva, podremos superar los desafíos presentes”

“La regulación farmacéutica debe facilitar que la innovación biomédica esté disponible para todos los pacientes y que se construya en base a un fin último: servir a la sociedad”, ha afirmado Jesús Ponce, presidente de Farmaindustria

Farmaindustria.es

La evidencia científica ha demostrado que la innovación en medicamentos no es un gasto, sino una inversión, una inversión con retornos medibles desde la triple perspectiva sanitaria, económica y social. De hecho, cada euro invertido en medicamentos ahorra entre 2 y 7 en otros gastos sanitarios y suma ahorros indirectos en productividad y otros costes sociales, como señala el informe El valor del medicamento desde una perspectiva social, elaborado por la Fundación Weber.

El impacto de los nuevos fármacos va a ser aún mayor con los avances que se están produciendo en la ciencia biomédica y su traducción en nuevas terapias y nuevos mecanismos de acción que conducen a la medicina de precisión y a un nuevo paradigma en el tratamiento de la enfermedad. Estos nuevos tratamientos han venido para revolucionar la forma en la que hasta ahora estaban siendo tratados los pacientes y deben implicar también una revolución en la forma de medir su valor.

Éste ha sido el asunto central de la jornada La regulación económica de la industria farmacéutica. Situación actual y perspectivas de futuro en España, organizada por Funcas y Farmaindustria y celebrada en Madrid este jueves, que ha contado con la participación de representantes de autoridades y reguladores sanitarios, universidad, industria farmacéutica y expertos economistas y con la asistencia y seguimiento de la retransmisión on line de más de 300 personas.

“La regulación farmacéutica debe facilitar que la innovación biomédica esté disponible para todos los pacientes y que se construya en base a un fin último: servir a la sociedad”, ha planteado desde el inicio del encuentro el presidente de Farmaindustria, Jesús Ponce. “Debemos garantizar que la propuesta de revisión de la legislación farmacéutica y de propiedad industrial satisface las necesidades de los pacientes, sistemas sanitarios y Estados miembros sin menoscabar el actual ecosistema de innovación en Europa, mejorando al mismo tiempo la competitividad perdida de nuestra región frente a terceros países en las dos últimas décadas”, ha dicho refiriéndose al contexto europeo.

Bajando al terreno nacional, Ponce se ha referido a los reales decretos de evaluación de tecnologías sanitarias y de precio y financiación que se han anunciado por distintas autoridades del Ministerio de Sanidad, lo cuales “deben contribuir a establecer un sistema regulatorio de la industria farmacéutica robusto, objetivo, participativo, transparente y moderno”.

“Queremos trabajar con la Administración, con el sistema sanitario y la comunidad científica y con el conjunto de la sociedad para poner al medicamento en el lugar que le corresponde y definir la estrategia adecuada para que España cuente con el tejido productivo e investigador que se merece”, ha concluido el presidente de Farmaindustria.

La industria farmacéutica, un sector de valor para la sociedad

Finalmente, Ponce ha subrayado que la industria farmacéutica es uno de los principales sectores responsables de esta generación de valor sanitario, económico y social, “aportando innovación, empleo de calidad y competitividad a las economías desarrolladas”.

Otra de las conclusiones del encuentro ha sido la necesidad de separar el proceso de evaluación de los nuevos medicamentos de la decisión de financiación y garantizar la necesaria transparencia en procedimientos, sobre todo en materia de precio y financiación. Asimismo, se ha planteado una necesaria reforma del sistema de precios de referencia, como vía para no desincentivar la innovación de valor terapéutico añadido y mejorar, de paso, la situación de muchos medicamentos considerados estratégicos.

La nueva regulación farmacéutica deberá también aprovechar el potencial del uso de los datos en vida real y, en general, de las oportunidades que nos ofrece la digitalización y la inteligencia artificial, como ha apuntado el director del Departamento de Estudios de Farmaindustria, Pedro Luis Sánchez.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha sido la encargada de clausurar el encuentro y ha recordado que la regulación de la industria farmacéutica y del medicamento es “uno de los asuntos más trascendentales para el futuro de España y de Europa” y que el Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica es una de la prioridad para el Gobierno.

“España es un actor fundamental en ensayos clínicos en el contexto internacional y una de las razones que lo explican es que nuestro sistema sanitario es capilar y descentralizado. Esto, lejos de ser una debilidad, es una fortaleza, y necesitamos potenciar sinergias entre nuestro sistema sanitario, sus profesionales, investigadores y centros e industria farmacéutica, para facilitar la consecución de proyectos innovadores. También debemos tener conciencia del papel que deben jugar los pacientes en todo el proceso, que son quienes permiten esta innovación se desarrolle”, ha aseverado la ministra de Sanidad. Y ha apostillado: “Sólo a través de la colaboración estrecha entre todos los agentes, con una visión clara y proactiva, podremos superar los desafíos presentes”.

En la jornada también han participado María Jesús Lamas, directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps); Magda Chlebus, directora ejecutiva de Asuntos Científicos y Regulatorios de la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia); Rainer Becker, director general adjunto de Productos Médicos e Innovación de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea; Jaume Puig-Junoy, de la Fundación Ernest Lluch–UPF Barcelona School of Management; Georges Siotis, del Departamento de Economía de la Universidad Carlos III (Madrid), y Marta Trapero, profesora lectora Serra Hunter en la Facultad de Derecho, Economía y Turismo de la Universidad de Lleida.

Entradas relacionadas

30 octubre, 2025

Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus


Leer más
29 octubre, 2025

Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%


Leer más
27 octubre, 2025

Foro Mundial de Ensayos Clínicos: “Solo prosperarán los que sean éticos, de alta calidad e inclusivos”


Leer más

Entradas recientes

  • Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus
  • Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%
  • Foro Mundial de Ensayos Clínicos: “Solo prosperarán los que sean éticos, de alta calidad e inclusivos”
  • El contexto geopolítico sitúa a España ante la gran oportunidad de atraer inversiones al sector biofarmacéutico
  • “España tiene una gran oportunidad en el sector biofarmacéutico, pero debe revisar sus políticas para mantener e incrementar su potencial y atraer inversiones en I+D y en activos industriales y digitales”

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.