logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Puertas abiertas a la investigación

Farmaindustria lidera un proyecto que apuesta por llevar los ensayos clínicos a Atención Primaria para ayudar a descentralizar esta estrategia.

laopiniondezamora.es

“Transformando la atención primaria a través de los ensayos clínicos” fue el título de el encuentro organizado por la Asociación Nacional Empresarial de Industria Farmacéutica, Farmaindustria, junto con LA OPINIÓN-EL CORREO DE ZAMORA. En el evento participaron Amelia Martín Uranga, directora del departamento de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria; Sonia Martín Pérez, directora general de Planificación Sanitaria Investigación e Innovación de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León y Luis García Ortiz, director científico del Instituto Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL).

El encargado de moderar esta mesa redonda de expertos fue Luis Garrido Herrero, redactor jefe de LA OPINIÓN-EL CORREO DE ZAMORA, quien introdujo el tema a tratar reconociendo que, a pesar de que España es un país líder en ensayos clínicos, la mayoría de ellos se realizan en centros hospitalarios, con tan solo el 8% desarrollándose en Atención Primaria, un porcentaje al que Farmaindustria quiere dar la vuelta con un proyecto estratégico que beneficiará a médicos y pacientes.

“Proyecto país”

De “proyecto país” calificó Amelia Martín este programa de Farmaindustria, puesto que el objetivo es que llegue a todos los rincones, con lo que se convierte en una “oportunidad para los pacientes de acercar estos estudios a sus territorios, con un mejor acceso también a la actividad del ensayo clínico, ya que, ahora mismo, más del 50% de la investigación clínica se realiza en Madrid y Cataluña”, apuntó.

Evento Farmaindustria

laopiniondezamora.es

Los beneficios de esa investigación en Atención Primaria pasan por una atención médico-paciente muy cercana. “El profesional tiene toda su historia clínica, conoce sus enfermedades en los estadios más precoces y, sin duda alguna, es una oportunidad, porque la industria está muy comprometida con la investigación en España“, aseguró, aludiendo a que, de los 1.395 millones de inversión que hubo en 2022, el 60% se destinó a ensayos clínicos.

Sumar capacidades

En esa misma línea se expresó Sonia Martín Pérez, recordando el Plan Estratégico de Investigación e Innovación de Salud 2023-2027 aprobado desde la Junta de Castilla y León, que viene a alinearse con esa estrategia del sector industrial farmacéutico. “En materia de eficacia, sumamos más capacidades, porque contemplamos a muchos más profesionales con masa crítica investigadora que podrían participar en estos proyectos y, en segundo lugar, en el proceso de atención al paciente podemos adelantar esa investigación a fases previas, como puede ser la detección precoz, llevando esa investigación a la prevención primaria, con una respuesta anticipada con terapias para tratar en estadios tempranos”, argumentó.

Jornada Farmaindustria

laopiniondezamora.es

Por su parte, desde el IBSAL, Luis García Ortiz, detalló cómo puede beneficiar al propio paciente esta investigación en el terreno de Atención Primaria. “Por un lado, tendría acceso a nuevos fármacos un poco antes de que salgan al mercado. También hay que valorar que cuando alguien entra en un estudio, se le hace una valoración y seguimiento más estricto que el habitual, por lo que el paciente se siente más protegido. Y, por último, está esa satisfacción de haber contribuido al avance de la ciencia“, enumeró.

Diferentes contactos

Respecto a la imprescindible colaboración público-privada para poder desarrollar este proyecto, desde Farmaindustria, su directora del departamento de Investigación Clínica y Traslacional aseguró que estos contactos están siendo muy intensos en el último año con diferentes comunidades. “Algunas ya tienen establecida una red para el fomento de estos servicios en Atención Primaria y la mayoría lo acoge con gran satisfacción, porque también, desde el punto de vista de los profesionales sanitarios, ayuda a la retención y atracción del talento en el territorio”, indicó.

Evento Farmaindustria

laopiniondezamora.es

Martín Uranga subrayó esa conexión entre todos los agentes implicados —instituciones y ámbito privado— para llevar a cabo una estrategia en la investigación “y conseguir una transferencia adecuada”. En este sentido, apuntó a la identificación de unas líneas de investigación “prioritarias” en cada comunidad. En el caso de Castilla y León, se apuntó a aspectos relacionados con la gerontología y se recordó el aumento en inversión para proyectos de investigación en la actual legislatura.

Varias ciudades

En este sentido, apuntó que tampoco había que dejar de lado la dotación de una “estructura sólida para la actividad investigadora”, de ahí la creación de centros de investigación sanitaria en la Comunidad, que ya son una realidad en Salamanca y Valladolid, con próximas aperturas en León y Burgos.

La tercera pata de este apoyo a la investigación por parte de la administración regional se basa en un conjunto de acciones ligadas al terreno operativo, “dotando de herramientas, instrumentos, contratos o convenios con bases de datos robustas, que se completa con el talento, apoyado en una formación adecuada y desarrollando foros de encuentro y colaboraciones”, sugirió.

Profesionales conscientes

Preguntado por la motivación de los investigadores, el director científico del Instituto Investigación Biomédica de Salamanca señaló las tres líneas de trabajo de los sanitarios: parte asistencial, docencia e investigación. Todos los profesionales son conscientes esta última “tiene un peso importante en su currículo, así que esa puede ser una de sus motivaciones. Además, les aporta metodología y rigurosidad a la hora de desarrollar proyectos, porque estos ensayos están muy estructurados y son muy estrictos, así que les sirve de aprendizaje para futuros proyectos”, consideró.

Jornada Farmaindustria

laopiniondezamora.es

Amelia Martín añadió que en la carrera profesional médica se debe valorar la parte de investigación, añadiendo que los fondos que se dirigen a estos proyectos también ayudan a disponer de nuevas infraestructuras, además de la contratación de nuevo personal, además de la atracción y retención de talento. “Los ensayos clínicos generan ingresos para los centros y ahorro para el sistema de salud”, incidió.

Programas de investigación

Con varios ejemplos de éxito en programas de investigación en España, Martín Uranga aseguró que el país pasa por un “momento óptimo” para dar un mensaje a los más jóvenes “que muchas veces no eligen Primaria como especialidad, pero con este tipo de proyectos, como el que presentamos, dan la oportunidad de investigar y se marca esa hoja de ruta en la que, tanto médicos como enfermeras y otros profesionales son fundamentales para la investigación clínica”, concluyó.

Entradas relacionadas

30 octubre, 2025

Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus


Leer más
29 octubre, 2025

Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%


Leer más
27 octubre, 2025

Foro Mundial de Ensayos Clínicos: “Solo prosperarán los que sean éticos, de alta calidad e inclusivos”


Leer más

Entradas recientes

  • Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus
  • Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%
  • Foro Mundial de Ensayos Clínicos: “Solo prosperarán los que sean éticos, de alta calidad e inclusivos”
  • El contexto geopolítico sitúa a España ante la gran oportunidad de atraer inversiones al sector biofarmacéutico
  • “España tiene una gran oportunidad en el sector biofarmacéutico, pero debe revisar sus políticas para mantener e incrementar su potencial y atraer inversiones en I+D y en activos industriales y digitales”

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.